Esta semana se celebra la sexta edición de HIP – Horeca Professional Expo. A partir de este mismo lunes 7 de marzo y hasta el próximo día 9, se reúnen en IFEMA los profesionales de la innovación hotelera. El impacto económico de este encuentro en la capital promete ser elevado, ya que se prevé que HIP 2022 amase una elevada cifra.
Bajo el lema Ready? A new Horeca is coming, se reunirán más de 500 firmas expositoras, que presentarán las últimas soluciones, tecnologías y nuevos conceptos de negocio para hoteles, bares y restaurantes. El objetivo es evidenciar la necesidad de impulsar la recuperación del sector mediante estas novedades y tendencias, que serán claves en el futuro inmediato.
Los datos hasta el momento indican que más de 25.000 profesionales acudirán a la cita. Allí conocerán las últimas tendencias y los nuevos modelos de negocio. Sobre todo, podrán retomar las relaciones de networking y comerciales después de un periodo complicado por la pandemia.
Madrid, capital mundial de la innovación Horeca
«HIP se ha convertido en un evento único en el mundo», afirma Manuel Bueno, director del encuentro. «Nuestro congreso aborda las últimas tendencias, conceptos y modelos de negocio que están transformando la hostelería y que hay que conocer para entender el presente y el futuro de la industria», asegura.
A su vez, considera que gracias a los conocimientos adquiridos durante estos tres días, «los profesionales del sector tendrán más herramientas para tomar decisiones y dibujar la hoja de ruta de sus negocios». Por todo esto, considera que con estas jornadas se marca el inicio de la recuperación de un sector clave en la economía nacional y que más ha sufrido de manera dispar el impacto de la pandemia.
Una de las consecuencias directas e inmediatas a nivel local es que HIP 2022 generará un impacto económico de 53 millones de euros para la ciudad de Madrid. De esta manera, se convertirá en la capital mundial de la innovación Horeca. Paloma Martín, la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, ha sido la encargada de inaugurar esta nueva edición, tan importante para la ciudad.
Los temas que se abordarán en HIP 2022
En los 40.000 m2 de superficie de exposición tendrá lugar el encuentro, que pondrá su foco en diversos temas clave, en los cuales la tecnología estará más que presente. Las criptomonedas, el impacto de los robots y la automatización en las cocinas y el delivery, o los nuevos alimentos de origen vegetal, serán algunas de las temáticas clave. Todas ellas serán abordadas por más de 450 expertos internacionales en el Hospitality 4.0 Congress.

En el congreso de innovación y nuevos conceptos Horeca se debatirán los nuevos modelos de negocio a través de 30 summits repartidos en 9 auditorios. En paralelo se podrá descubrir cómo se pueden aprovechar las recientes oportunidades que han surgido como resultado de la crisis sanitaria global.
Para Eva Ballarín, directora de Hospitality 4.0 Congress, el objetivo es «ofrecer una visión de futuro de las tendencias, conceptos y herramientas que marcarán la nueva Horeca». Para ello, serán «los primeros en analizar el uso de criptomonedas y las NFT en nuestro sector». Mientras, en el foro Horeca Talent, «el reto de atraer talento en el sector, que es transversal a todos los segmentos y una de las principales preocupaciones».
Además de los foros Restaurant Trends, Foodservice Robotics Pioneers, Delivery and Food as a Service, o la Agenda Digital, destaca Hotel Trends para la rama de los alojamientos. En él se hablará sobre la recuperación de la industria hotelera, así como de los grandes retos a los que tendrá que hacer frente hasta llegar a ella.
Imágenes cedidas: HIP