fbpx
InicioDistribuciónEl Big Data, ese gran desconocido

El Big Data, ese gran desconocido

Paloma Cambero
Paloma Cambero es Senior Revenue Manager en SmartRental. Apasionada del turismo con más de 20 años de experiencia en el sector en puestos de responsabilidad como Senior Revenue, Madrid Head Office, Product & Sales manager y director. Especialista en definir estrategias de Revenue Management en todo tipo de alojamientos turísticos así como la implantación de nuevas estrategias de venta. Amplia experiencia en el sector turístico y en sus diversos modelos de negocio tanto urbanos como vacacionales.

En un sector tan competitivo como el turístico, debemos estar siempre actualizados y utilizar todos los recursos que la tecnología nos ofrece para seguir creciendo, mejorar nuestros ingresos y rentabilizar nuestro producto. Así es como aparece un nuevo actor en escena, que promete conseguir mejorar nuestro resultados: el Big Data.
Esta disciplina se encarga de recopilar, registrar, gestionar y analizar grandes volúmenes de datos que extraemos de nuestro PMS, Social Media, GA… Unos datos segmentados, que nos aportarán un valor especifico, convirtiendo el dato en información vital para la toma de decisiones y gracias al cual, podremos planificar nuestras estrategias de marketing (SEO, SEM), targeting y campañas en Social Media.
Pero, ¿qué nos ofrece el Big Data? Las 5 V: volumen, variedad, velocidad, veracidad y valor. Una autentica oportunidad de negocio para entender las necesidades y el perfil de nuestro cliente, para adecuar nuestros servicios a los intereses de nuestros clientes.
Desde nuestra propia experiencia como profesionales del sector, siempre hemos sabido que la «información es poder», aunque cómo conseguir esa información, qué información requiero y qué hacer con ella sería otro debate. Casi todos nosotros conocemos de primera mano que el personal de recepción apenas tiene tiempo de rellenar correctamente la ficha del cliente en el check in y, pese a estar bien rellena, ¿utilizamos de alguna manera esa información privilegiada? De nada nos servirá  almacenar datos sin un objetivo claro. Por tanto, lo primero que debemos realizar para hacer un buen uso del Big Data es planificar y definir nuestros objetivos –qué queremos y para qué–, segmentar correctamente y analizar los datos obtenidos para la consecución de esos objetivos que nos hemos marcado.
Cuando hablamos de Big Data no debemos asustarnos de tanta información, ya que se trata de una información ordenada, analizada y segmentada. La persona o personas encargadas de analizar toda esta información, además de conocimientos estadísticos, deberá tenerlos también del sector, para poder realizar un análisis correcto de la información recopilada.
Este es el día a día de muchos directores, jefes de recepción y revenues: analizar datos para planificar su toma de decisiones en las distintas áreas que les competen, ya sea pisos, recepción, mantenimiento…
Llevamos años trabajando y analizando datos; ahora toca dar un paso más en la mejora de la recopilación de estos datos: segmentar y analizar toda esta información de forma ordenada. No queremos muchos datos, queremos aquellos que nos sirvan para tomar decisiones.
 
 

Imágenes cedidas: Geralt/Pixabay

Autores

Paloma Cambero es Senior Revenue Manager en SmartRental. Apasionada del turismo con más de 20 años de experiencia en el sector en puestos de responsabilidad como Senior Revenue, Madrid Head Office, Product & Sales manager y director. Especialista en definir estrategias de Revenue Management en todo tipo de alojamientos turísticos así como la implantación de nuevas estrategias de venta. Amplia experiencia en el sector turístico y en sus diversos modelos de negocio tanto urbanos como vacacionales.

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí