Contenido
Desde el 18 al 20 de octubre se celebró en Sevilla el TIS – Tourism Innovation Summit 2023, un evento que nos dejó muchas reflexiones, conclusiones y próximas tendencias en el sector turístico, tanto en nuestro país como a nivel internacional.
Seis megatendencias para el futuro del turismo
En el TIS, la CEO de Globetrender, Jenny Southan, compartió durante su ponencia seis megatendencias que darán forma al futuro del turismo para reflexionar sobre lo que nos espera en el sector.
- Puertas de entrada gamma: aperturas de aeropuertos en destinos más remotos, infravalorados o insuficientemente atendidos.
- Agencias de viajes basadas en la IA: “Darán un muy buen servicio a los viajeros mainstream, aunque el perfil del turista de lujo seguirá exigiendo un servicio personalizado”.
- El turismo de aire limpio: Los turistas escaparán a destinos con una mayor calidad del aire, una motivación en crecimiento si consideramos que el 98% de los europeos respira aire contaminado y ya se contabilizan 400.000 muertes al año en Europa por contaminación atmosférica.
- El poder de la generación Alpha: La CEO de Globetrender ha defendido que la generación Alpha, aquellos nacidos entre los años 2011 y 2025, “ya deben tenerse en cuenta como generadores de decisión en los viajes y será aún más necesario en el futuro, considerando que para el 2025 se estima que habrá dos mil millones de niños de la generación alfa en el mundo”.
- Hoteles autosuficientes: ofrecerán no solo productos gastronómicos producidos en la misma propiedad, sino opciones sostenibles como infraestructuras que produzcan emisiones neutras.
- Crecimiento del turismo espacial: proyectando que para 2030 este mercado alcance los 8.670 millones de dólares, con un crecimiento del 37%, impulsado por la posible presencia de 8.000 multimillonarios en el mundo.
Por otra parte, expertos como Emily Weiss de Accenture y Rodolfo Moreira de Vueling Airlines destacaron la importancia de las redes sociales, especialmente TikTok, en la elección de destinos por parte de los viajeros. Se hizo hincapié en el papel incipiente pero prometedor de la inteligencia artificial generativa en el servicio al cliente.
En cuanto a la sostenibilidad, María Zarraluqui de Meliá Hotels International Group mencionó el ejemplo del Hotel Villa Le Blanc en Menorca, el primer hotel neutro en carbono, como un paso crucial hacia prácticas más sostenibles en la industria.

Florence Kaci de Phocuswright compartió las tendencias tecnológicas emergentes, destacando la importancia de la gestión en tiempo real y el potencial de la Web3 para eficiencias y reducciones de costos en los pagos. Además, resaltó el impacto transformador de la inteligencia artificial generativa y exploró el futuro de los vehículos de transporte aéreo en las ciudades (eVTOL).

Imágenes cedidas: TIS – Tourism Innovation Summit