InicioGestiónDigitalización, gestión de talento y sostenibilidad en el F&B

Digitalización, gestión de talento y sostenibilidad en el F&B

HIP 2023 fue el escenario elegido para que la AIDABE organizara una nueva edición de su F&B Summit para hablar de las principales preocupaciones y oportunidades que tiene la gestión de AyB/F&B en el sector de la hospitalidad.

Entre ellas se identificaron la Digitalización, la Gestión del Talento y la Sostenibilidad en su más amplio concepto. Además, se procuró pasar «de las palabras a los hechos», del plano estratégico al operativo, abordando estos retos estratégicos desde una perspectiva más práctica.

En el evento participaron numerosos socios y socias de AIDABE, así como amigos, que trabajaron los siguientes temas:

Aplicación práctica del metaverso y los NFT a la gestión de la restauración

En esta parte del evento, se buscó contar con una visión externa a nuestro sector, siempre enriquecedora, para conocer qué se está haciendo en el ámbito del metaverso así como los NFT y cómo aplicarlo a los servicios de restauración, en todo tipo de entornos de hospitalidad.

Algunas de las preguntas que se hicieron fueron: ¿qué es el metaverso? ¿hay negocio para la restauración como proceso tradicional, en éste? ¿Cuáles son sus claves? ¿Qué son los NFT? ¿Cómo crear valor a largo plazo para este medio de identificación y pago únicos?

La presentación estuvo a cargo de Andrés Romero, CEO de ASIRI Marketing, y contó con la moderación de Eduardo Serrano, Socio y Director General de ESMA Consulting. Se llegó a la conclusión de que aún es pronto para hablar de grandes oportunidades de negocio y de revalorización, así como de la dificultad de hacer de ello un negocio global, desde un punto de vista estrictamente restaurador.

Salvo que una empresa tenga la capacidad de poder servir su comida y bebida (producto básico en la experiencia de cliente), más allá de sus fronteras naturales, y debido también al bajo nivel de desarrollo de tecnologías aplicadas a vivir una experiencia 100% sensorial, pudiera ser que de momento el metaverso tuviera una utilidad ligada al proceso de captación y reserva, antes que de disfrute de la experiencia; que fuera algo más de nicho que masivo.

stephan sorkin NN9HQkDgguc unsplash

Expatriarse, ¿oportunidad o riesgo?

En esta mesa redonda se discutió sobre la expatriación desde Latinoamérica hacia Europa y viceversa, así como hacia Asia Pacífico, en el contexto del crecimiento internacional de la industria de la hospitalidad.

Los participantes destacaron las ventajas profesionales y personales de expatriarse, pero también se discutieron aspectos como el conocimiento previo del país y de la empresa, el marco legal, la vivienda, la escolarización de los hijos, el cambio cultural y la adaptación a las costumbres locales.

Sostenibilidad ambiental, social y económica, a partir de un diseño adecuado

En esta mesa se exploró la importancia de un adecuado diseño de espacios de aprovisionamientos, producción alimentaria y servicio para el desarrollo de una actividad sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Los participantes enfatizaron la necesidad de tener en cuenta la sostenibilidad desde el diseño del espacio y de trabajar con expertos en Gestión de AyB para que la actividad sea rentable y sostenible en el tiempo.

En resumen, todo castillo necesita de unos cimientos sólidos si quiere perdurar y causar un impacto positivo en el tiempo. En el ámbito del F&B no es distinto. A menudo, los desarrollos hoteleros se hacen sin la participación de expertos en Gestión de AyB, para luego lamentarse de que la actividad “no funciona”.

Oportunidades en la gestión de talento F&B

«Oportunidades para la Gestión del Talento de AyB, derivadas de la reforma del ‘Reglamento de la Ley de Extranjería’ española»: En esta mesa se analizaron las oportunidades derivadas de la reforma del «Reglamento de la Ley de Extranjería en España» y las oportunidades que presenta para las empresas españolas y para los estudiantes y profesionales, en especial de Latinoamérica, que quieran desarrollar su carrera en España.

Como dicen los juristas, el espíritu de la ley contempla las necesidades del sector de hostelería y da respuesta a las necesidades del sector que mayor porcentaje de PIB mueve, sin embargo, su implementación de manera correcta se demora tanto por parte de la Administración como de las propias empresas.

Para los estudiantes tanto universitarios como no, extranjeros extracomunitarios, se abre una vía de muchas posibilidades de alcanzar un puesto de trabajo al terminar sus estudios, dando a su vez respuestas a las necesidades de un sector que no para de generar empleo.

La gran necesidad de cubrir puestos de trabajo de nivel técnico en la hostelería en los últimos años, debería hacer reaccionar al estado para facilitar la localización de personal cualificado.

Descifrando las claves para el éxito en la gestión del talento F&B

Como colofón a este vertical de conocimiento, se abordaron temas como la conciliación, los nuevos modelos de fidelización de los empleados, la introducción de la tecnología para facilitar la gestión del talento, la formación y el desarrollo de habilidades, etc.

Tras la presentación de un interesantísimo informe elaborado por Turijobs, donde se evidenciaban algunos de los gaps entre la percepción de empresas y trabajadores, respecto a la gestión del talento, estas fueron algunas de las claves de la mesa:

Tenemos que saber convivir con la estacionalidad y debemos consolidar a las personas que entran al sector. «Tenemos muy mala fama y debemos cambiarlo, debemos sentirnos orgullosos de nuestro sector porque lo hacemos muy bien».

Para conseguirlo, es necesario enaltecer la labor y la experiencia que tenemos para atraer, motivar y fidelizar a los mejores profesionales del sector. No cabe duda de que la gente en la hostelería se quema muy pronto, por eso «debemos incorporar más flexibilidad horarias».

Imágenes cedidas: Edward Howell on Unsplash, stephan sorkin en Unsplash

artículos relacionados

Vincci Hoteles reduce su consumo de agua un 11%...

Vinicci Hoteles cuenta con el objetivo de reducir el consumo de agua en más de 33 millones de litros, lo que equivale a 13 piscinas olímpicas

La Alianza Hotelera prevé una ocupación media del 80%...

Según los últimos datos de la Alianza Hotelera, el 2023 se espera muy optimista. Superará el récord de ocupación registrado en 2019.

Sostenibilidad, digitalización y CX necesitan de talento específico

La industria turística está experimentando un cambio radical gracias a la digitalización, la experiencia del cliente y los cambios en sus preferencias, por lo que se necesita talento específico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí