InicioDistribución: Cómo adaptarse al turismo inteligente

[Infografía]: Cómo adaptarse al turismo inteligente

Para este verano, se prevé que visiten España más de 80 millones de turistas y el objetivo que se plantea desde diferentes instituciones es el poder enriquecer experiencia del turista. «Estamos ante una nueva visión de la actividad turística, debemos ser muy precisos. Ser bueno es imprescindible para ser competitivo, ser rápido es fundamental para no quedarnos atrás», explica Gabino Diego, Director Corporativo de Empresa e Institucional de IMF Business School.
Tanto empresas turísticas como compañías tecnológicas compiten en la actualidad para crear infraestructuras tecnológicas de vanguardia, a través del desarrollo de aplicaciones de realidad virtual, big data, realidad aumentada, simuladores, apps, chatbots, balizas o pantallas tácticas. Así, podrán conquistar a una nueva generación que ya no se conforma con conocer un nuevo destino, si no de que les ofrezcan información personalizada y conectar con Smart Cities y Smart Hotels. Por ello, desde IMF Business School señalan cuáles son los tres pilares fundamentales del turismo inteligente:

Innovación tecnológica

No consiste sólo en adaptarse, si no en introducir nuevas competencias completamente digitales y donde la actividad colaborativa horizontal fortalezca la creación de vínculos, que harán que fluyan y se enriquezca la interacción, tanto de las empresas con los turistas, como entre las propias organizaciones o, incluso, entre los propios clientes.

Accesibilidad

Desde IMF Business School lo dejan claro: al menos que un destino sea accesible, no podrá ser inteligente. Por ello, se han creado diferentes herramientas para facilitar el disfrute de sus vacaciones a personas con discapacidad, personas mayores y a familias con niños pequeños. Un ejemplo es la implantación de balizas inteligentes que identifican y localizan objetos cercanos, ideal para que las personas invidentes puedan estar asistidas en todo momento gracias a una app.

Sostenibilidad

En un sector donde el consumo de agua ronda entre 200 y 500 litros por cliente y día o el gasto energético supera los 1.230 millones de euros al año, es importante que apueste por la sostenibilidad. Por ello, encontramos a muchos hoteles que han implantado medidas para el ahorro energético, como usar materiales 100% reciclables, sistemas eléctricos de bajo consumo, aislamiento máximo del edificio para ahorrar la mayor cantidad de energía posible o sistemas de limpieza con ozono sin químicos.
Infografía IMF Business School SMARTRAVEL
«Las empresas hoteleras ofrecen cada día mejores servicios y prestaciones adaptados a todos, con el objetivo de crear experiencias únicas para los huéspedes. Gracias a la inversión en innovación y la competencia tecnológica del sector, los visitantes se ven beneficiados con una mayor calidad del servicio y las compañías del sector obtienen una mayor rentabilidad», explica el presidente de IMF Business School, Carlos Martínez.

Imágenes cedidas: chainarong06 / Shutterstock

artículos relacionados

La gestión de las quejas por parte de los...

Saber afrontar las quejas de los huéspedes es fundamental para fidelizarlos y evitar que hablen mal del hotel.

Paraty Tech: «En TecnoHotel Forum nos sentimos cómodos y...

Un año más, Paraty Tech se suma a TecnoHotel Forum (31 mayo - 1 junio) como patrocinador del evento.

Los festivales y los eventos reinventan el turismo en...

Festivales como el Benidorm Fest logró un 80% de la ocupación hotelera al igual que la Mobile World Congress en 2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí