InicioNewsletterUno de cada cinco turistas de negocios hace un viaje «bleisure» al...

Uno de cada cinco turistas de negocios hace un viaje «bleisure» al año

El turista de negocios es uno de los grandes activos del sector hotelero en España.  Así, el año 2015 cerró con un crecimiento del 11,3% en lo que se refiere al mercado interno, y con un aumento del 17,5% de los viajes de negocios de extranjeros hacia los destinos españoles, según el informe de perspectivas turísticas «Valoración turística empresarial de 2015 y perspectivas para el 2016» de Exceltur.
A este dato, hay que añadir que la tendencia a alargar la estancia en el destino y convertir el viaje de negocios en un desplazamiento bleisure – un viaje necesita contar con una noche de estancia en sábado, ya sea al principio o al final del viaje, o ambos – por el turista MICE, es una tendencia que se mantiene a lo largo de los últimos cinco años.
El 7% de los viajes de negocio son desplazamientos bleisure
En este sentido, un análisis de 29 millones de viajes de negocios realizado por la división de consultoría de Carlson Wagonlit Travel (CWT), CWT Solutions Group, muestra que uno de cada cinco viajeros hace un viaje de bleisure cada año, lo que supone el 7 % del total de viajes de negocios y que en prácticamente la mitad de los viajes de bleisure, los días de ocio se disfrutan al final del viaje, en el 34 % al principio y en el 20 % restante, tanto al principio como al final del viaje.
En esta línea, Catalin Ciobanu de CWT Solutions Group declaró: “Cada vez hay más gente que habla del concepto de bleisure -añadir días de vacaciones a los viajes de negocios- de ahí que haya sido sorprendente comprobar que no ha habido un incremento de este tipo de viajes recientemente. Lo que está ocurriendo es que los viajeros de bleisure suelen hacer uno o dos viajes de bleisure cada año, independientemente del segmento demográfico o de la frecuencia con la que viajen”.
Las mujeres y los jóvenes más proclives a combinar el viaje de negocio con el de ocio
Otros hallazgos importante es  que las mujeres son más proclives al bleisure que sus colegas masculinos y que los viajeros más jóvenes también están más dispuestos a añadir tiempo de ocio a sus viajes de negocios. Ambas tendencias se explicarían por el volumen más bajo de viajes de negocios en los segmentos de las mujeres y los viajeros más jóvenes.
La distancia también tiene un impacto fundamental: cuanto más largo es el viaje, mayores probabilidades hay para el bleisure. El atractivo de un destino para los viajeros de bleisure depende de su ciudad de origen. Por ejemplo, la ruta San Francisco-Londres tiene un ratio de bleisure del 23 %, comparado con el 2 % de la ruta París-Londres.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

La personalización e inclusión en el sector viajes

La industria de viajes está en constante evolución, los perfiles de los viajeros están cambiando y la personalización se ha convertido en lapalabra de moda en los últimos años

Segundo y último día de TecnoHotel Forum 2023. Esto...

Tras el éxito del primer día de congreso de TecnoHotel Forum 2023, llega el segundo y último día del congreso con una agenda cargada de temas

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí