InicioSectorLa economía colaborativa, sobre ruedas con Uber

La economía colaborativa, sobre ruedas con Uber

Si todavía no conocéis Uber seguro que pronto lo encontraréis en vuestras ciudades, en la prensa o como motivo de una manifestación  como la que tendrá lugar el 11 de Junio en Madrid. El consumo colaborativo no solo es un compañero de viaje del sector hotelero sino que el sector del transporte, también tendrán que saber jugar sus cartas en estos nuevos entornos, si quiere contar con el cliente, que se mueve ahí como pez en el agua.

Ya no solo está que la herramienta funcione bien y que los clientes se estén familiarizando con ella, sino que esta compañía creada en el año 2009 sigue expandiéndose a nivel internacional situándose ya en 128 ciudades de 37 países y recibiendo importantes inyecciones de capital, como la que recientemente ha recibido de 880 millones de euros.

El tema se pone interesante cuando empezamos a hablar en estas cifras y ver el potencial que la herramienta tiene. Una vez más la situación supera al sistema y solo queda exigir regulación y sentido común. Se están generando movimientos al respecto en diferentes lugares del planeta:

  • Bruselas: Prohibición de Uber.

  • Chicago: Enfrentándose a demandas de las compañías de taxis que esperan mantener la nueva competencia fuera y acusan al servicio de no cumplir con la ley

  • Colorado: Legalización de la prestación de servicios por parte de particulares en sus propios vehículos.

  • Generalitat de Catalunya: Se abre contra la plataforma un expediente sancionador.

Una vez analizada la situación y conociendo bien la herramienta, solo nos queda poder aprovechar todo el conocimiento que se está generando y adaptarlo a las plataformas que sí están trabajando dentro de la legalidad. Por lo tanto, ¿Qué aporta Uber con respecto al sector del taxi tradicional?

  • Transparencia: La aplicación Uber señala en tu smartphone a qué distancia tienes uno de sus coches con chófer, cuánto tardará y cuánto cobrará. El precio no lo marca el cliente, lo marca Uber en base a una serie de parámetros.

  • Coherencia: El pago es a Uber, no al chófer (ni siquiera hay que darle propina), y permite dividir la cuenta entre los viajeros del coche. También puedes desarrollar presupuestos previos para saber el coste en una ruta concreta.

  • Personalización: Puedes demandar la tipología de vehículo en 5 tipos de servicios adaptados a tus necesidades.

  • Innovación: En EE.UU a través de Google Maps, a la hora de mostrar las rutas a pie y en transporte público en una ciudad, la opción de contratar un trayecto en Uber también es posible.

  • Confianza: Es posible ver la posición del conductor en un mapa e incluso ponerse en contacto con éste, mediante un mensaje o una llamada.

En resumen, solo queda regular y mejorar, tanto unos como otros tienen mucho recorrido.  Lo mejor de cara al cliente sería encontrar un equilibrio entre los 2 modelos, que se vele sobre todo por la seguridad del cliente y por un sector de transporte más transparente. Ya que si estas plataformas han proliferado, no solo ha sido por el precio, sino porque también estamos cansados de que nos tomen el pelo, nos mareen sin motivo y de tratar a diario con un sector innecesariamente opaco.

¿Se te ocurre alguna solución mejor?

Imagen p2p vía Shutterstock.

———————————————————
Andrés Romero,
Técnico especializado en Marketing Turístico
Project Manager en El Santo Comunicación
Ceo de Asiri.es
Blogger en andresturiweb.com

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

La personalización e inclusión en el sector viajes

La industria de viajes está en constante evolución, los perfiles de los viajeros están cambiando y la personalización se ha convertido en lapalabra de moda en los últimos años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí