InicioMarketingEstán dejando de usar Facebook...

Están dejando de usar Facebook…

Rafael de Jorge, Marketing e Innovación en Turismo
Fundador de Growtur. De Jorge ayuda a empresas de turismo a aumentar su éxito con innovadoras estrategias de marketing turístico digital. Dirige, coordina e imparte varios másteres, posgrados y grados universitarios. Conferenciante y, en algunos momentos, también escribe. growtur.com

Hace ya bastante tiempo venimos leyendo que muchos usuarios, sobre todo los más jóvenes, están dejando de usar Facebook. Si bien los usuarios no cerraban sus cuentas, sí que es cierto que estas no conectaban tanto como antes o las mantenienen inactivas.
La realidad es que se está aconteciendo un proceso migratorio generalizado a otras redes sociales como Instagram, Snapchat o YouTube, donde pueden elegir qué contenidos consumir y quizás, donde solo estén sus amigos y no sus tíos y padres.
Un reciente estudio de Pew Research Center reveló que el uso de Facebook por parte de adolescentes cayó un 20% en los últimos tres años. Si profundizamos en los datos demográficos, podemos sacar conclusiones muy interesantes y que ten por seguro, harán replantear tu estrategia hotelera de marketing y comunicación en redes sociales.
estudio redes sociales pew research

Los ricos a Instagram, los pobres a Facebook

Es curioso como los movimientos sociales se reflejan tanto en el comportamiento dentro de las redes digitales. El caso es que sucede y una buena lectura de ello puede ayudarnos a futuro en nuestras campañas y estrategias comerciales digitales.
El informe declara que, mientras que solo un tercio de los chicos de familias con mayores ingresos declararon usar Facebook, hay una proporción mucho mayor de adolescentes –más de la mitad– con bajos ingresos que todavía usan la plataforma.
Los usuarios jóvenes de familias con menos poder adquisitivo usan muchísimo menos Instagram y Snapchat. Tiene su lógica: Instagram es una plataforma donde los usuarios suelen mostrar una vida increíbleSnapchat gasta muchos más datos por lo tanto, requiere un buen plan de conexión. A esto le sumamos que se trata de dos redes sociales creadas especialmente para smartphones y no todos los jóvenes de bajo poder adquisitivo disponen de un terminal.
estudio redes sociales pew research
La socióloga Danah Boyd, una de las principales investigadoras de Microsoft Research, llamó a esta migración entre plataformas digitales “white flight”, comparándolo con el momento en el que las personas blancas emigraron de los suburbios a las ciudades, un fenómeno que comenzó en Estados Unidos a mediados del siglo 20.
A fin de cuentas lo que hay que entender es que las redes sociales son un claro ejemplo de la sociedad y su comportamiento. Entender a sus usuarios y su forma de interactuar son la clave para desarrollar tu estrategia en ellas.

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

Autores

Fundador de Growtur. De Jorge ayuda a empresas de turismo a aumentar su éxito con innovadoras estrategias de marketing turístico digital. Dirige, coordina e imparte varios másteres, posgrados y grados universitarios. Conferenciante y, en algunos momentos, también escribe. growtur.com

artículos relacionados

El desafío de navegar con Google Analytics 4: claves...

José María Ramón, CEO de Neoobokings, impartió una ponencia en TecnoHotel OnTour donde habló mucho de cookies y Google Analytics 4

Diego Calvo y la creatividad audiovisual en el sector...

Diego Calvo es un hotelero que rompe con lo establecido, y eso es evidente desde el primer momento en que uno se adentra en sus hoteles

La comunicación audiovisual del Museo del Prado estará presente...

El próximo 13 de septiembre se celebra en Lloret del Mar (Girona), el 2º Terres CHECK-IN y entre muchos de los protagonistas, estará presente el responsable de comunicación digital del Museo del Prado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí