InicioSectorLos anfitriones baleares de Airbnb ganan más de 8.700 euros de media...

Los anfitriones baleares de Airbnb ganan más de 8.700 euros de media al año

En Airbnb se gana dinero. Quizá no tanto en pueblos o zonas poco turísticas, donde todavía puede tener sentido el principio de economía colaborativa que defiende la compañía, pero sí en las zonas donde manda el turismo, como en Baleares, donde los anfitriones ganan más de 8.700 euros de media al año. Así se desprende de los datos ofrecidos esta semana por Airbnb sobre los ingresos del anfitrión medio en Palma e Ibiza. 
Según estos datos, el propietario que ofreció su vivienda en alquiler en Airbnb en la capital balear ganó una media de 6.898 euros en 2017 por 61 noches. Es decir, a una media de 113 euros por reserva.
El precio, como era de esperar, se dispara en Ibiza. La isla, conocida por su oferta especialmente de ocio, dejó a cada anfitrión ibicenco una media de 10.544 euros por 49 noches de alquiler al año. Esto supone una media de 215 euros de media por reserva y noche.
Según los datos publicados, los anfitriones de Palma recibieron a más de 220.000 huéspedes de 147 países y, además, desde Palma viajaron un total de 42.000 huéspedes a otros destinos.
En Ibiza, los datos muestran que se recibieron a más de 100.000 huéspedes de 124 países, mientras desde Pitiusa mayor 8.000 huéspedes viajaron desde a otros destinos.
palma de mallorca

Ingresos muy por encima de la media

A nivel nacional, el anfitrión típico ganó 3.572 euros compartiendo su espacio 38 noches al año, lo que supone una media de 94 euros por noche.
Además, el año pasado, los anfitriones españoles recibieron a 8,1 millones de huéspedes, y casi 4,4 millones de huéspedes viajaron desde España a otros destinos.

Airbnb lanza una nueva Oficina de Turismo Sostenible

Desde la empresa han explicado también que han lanzado una nueva Oficina de Turismo Sostenible, para «promover el turismo sostenible, local y auténtico en países y ciudades de todo el mundo».
El director global de Políticas Públicas y Comunicación de Airbnb, Chris Lehane, ha señalado que con esta Airbnb «expandirá su esfuerzo por empoderar económicamente a comunidades, llevar el turismo a lugares menos conocidos, y apoyar hábitos de viaje respetuosos con el medio ambiente».
Para apoyar esto, Airbnb también ha creado su primer Consejo Asesor de Turismo, que está compuesto de expertos en turismo global y ayudará a moldear la visión y actividades de la compañía a largo plazo, para asegurar que Airbnb «sigue siendo una solución para la saturación turística causada por los viajes masivos».

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Segundo y último día de TecnoHotel Forum 2023. Esto...

Tras el éxito del primer día de congreso de TecnoHotel Forum 2023, llega el segundo y último día del congreso con una agenda cargada de temas

La personalización e inclusión en el sector viajes

La industria de viajes está en constante evolución, los perfiles de los viajeros están cambiando y la personalización se ha convertido en lapalabra de moda en los últimos años

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí