InicioNewsletterLos barrios más demandados por los viajeros de negocios en España

Los barrios más demandados por los viajeros de negocios en España

En España el número de viajeros de negocios crece cada año. Un incremento que no solo genera beneficios en el sector turístico sino que, además, está transformando el mercado inmobiliario ya que cada vez son más los propietarios que se decantan por alquilar sus viviendas, de manera exclusiva, a este tipo de inquilino.

Homelike, portal especializado en este tipo de alquiler MICE, señala que, actualmente, Madrid y Barcelona, son las ciudades que concentran el mayor número de apartamentos para viajeros de negocios. Sin embargo, no todas las zonas tienen la misma demanda.

Así, según los datos recogidos por Homelike, en la capital la zona con mayor demanda es Sol. El barrio más céntrico de Madrid recibe más del 60% de las reservas, lo que lo sitúa muy por delante de otras zonas como Salamanca y Chamartín, donde la demanda de apartamentos es de un 15% y un 12%, respectivamente. Estos tres barrios concentran el grueso de las solicitudes por lo que son los preferidos por empresas y profesionales que se trasladan allí.

Mientras, en Barcelona, el barrio más demandado por los viajeros corporativos es l’Eixample, con más de un 50% de las reservas. Seguido de Poblenou, con un 17%; y Sarrià Sant Gervasi, con un 15% de las solicitudes.

En ambas ciudades, más del 50% de las reservas son de apartamentos para una persona. Lo que significa que la mayoría de los profesionales que viajan por negocios prefieren residir de forma independiente. No obstante, alrededor de un 25% de las empresas buscan alojamientos para dos personas y menos del 10% alquila viviendas para tres o más empleados.

precios hoteleros world travel awards madrid turismo mice business

Barcelona más caro que Madrid

En la capital, el precio medio de un apartamento, con todos los gastos incluidos, es de 1.538 euros al mes frente a los 1.869 euros que cuesta en Barcelona. Lo que supone que en Madrid los viajeros de negocios pagan 331 menos al mes por este tipo de alojamiento.

No obstante, esta diferencia de precio puede deberse a que las viviendas que se alquilan en Barcelona tienen, de media, 61 metros cuadrados. Una superficie mayor a los 48 metros que suelen tener, de media, los apartamentos que se alquilan en Madrid.

Por último, la estancia media de los viajeros de negocios en la ciudad condal es de tres meses, frente a los cuatro que suelen residir los profesionales que se trasladan a la capital.

barcelona tecnología sector hospitality

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

El Changing Traveler Report revela consejos prácticos para los...

Siteminder ha presentado el Changing Traveller Report 2023 con las tendencias que de los viajeros de todo el mundo, lo que permite preveer cómo tendrán que prepararse los hoteleros de cara al año que viene

Aumentan un 15% los viajes de larga distancia en...

Según datos arrojados por KAYAK, el buscador de viajes, las búsquedas de vuelos a destinos de larga distancia han experimentado un aumento promedio del 15% en comparación con el otoño de 2022.

El XIX Congreso de Hoteleros Españoles se centrará en...

El Palau de Congressos de Palma acogerá durante los días 22, 23 y 24 de noviembre el XIX Congreso de Hoteleros Españoles bajo el lema 'De más a mejor'

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí