InicioSectorLas pernoctaciones hoteleras caen en septiembre por cuarto mes consecutivo

Las pernoctaciones hoteleras caen en septiembre por cuarto mes consecutivo

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron el 0,4% en septiembre y sumaron su cuarto mes consecutivo a la baja, lastradas por la caída del mercado internacional, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la agencia EFE.

En total, se registraron más de 37,8 millones de pernoctaciones, con un retroceso del 0,8% sobre las efectuadas por viajeros procedentes del exterior (26,4 millones), y un incremento del 0,5% en las correspondientes a usuarios residentes en España. La estancia media bajó el 1% y se situó en 3,4 pernoctaciones, según la misma fuente.
En el acumulado de los nueve primeros meses, el uso de los hoteles españoles ha bajado el 0,6% respecto al mismo periodo de 2017, con un descenso del mercado internacional del 1,1% y un incremento del 0,3% del mercado nacional.

Los españoles apuestan por Andalucía, Valencia, Cataluña y Madrid

De vuelta al noveno mes del año, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid se mantuvieron al frente de los principales destinos para los españoles, aunque siguieron evoluciones dispares.
En Andalucía, las pernoctaciones de residentes subieron el 6%, en la Comunidad Valenciana cayeron el 1,6%, en Cataluña descendieron el 5% y en Madrid repuntaron el 6,6%.
En el caso de los turistas extranjeros, Baleares fue el destino favorito, con el 32,7% del total de hospedajes y una cifra similar a la del año pasado.
Por detrás se situaron Cataluña, con el 19,2% del total y una subida del 0,4%, y Canarias, con el 18,7 % del total y una disminución del 3,1%.
Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 27 y el 21,9% del total de pernoctaciones, respectivamente, con bajadas del 0,5% en el caso de los británicos y del 7 % en el de los germanos.

Los precios suben un 0,6%; los empleos un 2,1%

Los precios hoteleros subieron en septiembre el 0,6% (han repuntado en 53 de los últimos 54 meses), lo mismo que en agosto y 5,7 puntos menos que hace un año.
A lo largo del mes de septiembre se cubrieron el 68,1% de las plazas ofertadas (el 1,4% menos que en 2017) y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) fue de 68,6 euros, el 0,2% menos que un año antes.
Por su parte, el personal empleado en los hoteles españoles se incrementó el 2,1%, con lo que encadenó 53 meses consecutivos de subidas.

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

El gasto medio diario de los viajes de trabajo...

Según datos de la consultoría Brainstrust, los gastos por viajes de trabajo tendrán en España una media diaria de unos 335€ y alcanzará los 12.100 millones de euros

Las viviendas turísticas tendrán un servicio de pago por...

Tras el acuerdo firmado por Yuuju y Fevitur, los huéspedes podrán ajustar su conectividad a internet en las viviendas turísticas según las necesidades reales de cada usuario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí