fbpx
InicioSector¿Qué hacer ante la OPA de Minor a NH?

¿Qué hacer ante la OPA de Minor a NH?

Tras la fusión frustrada con Barceló, la compañía tailandesa Minor ha notificado formalmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Bolsa de Madrid que lanzará una OPA sobre las acciones de NH que no controla a un precio de 6,40 euros por título en efectivo.
El folleto de la OPA se registrará ante la CNMV no más tarde del 12 de julio, según el anuncio previo de la oferta. No obstante, puesto que NH ha propuesto el pago de un dividendo de 0,10 euros por título, esta cantidad se deducirá del precio de la opa, que quedará en 6,30 euros por acción, ha informado Minor.
Con anterioridad a la publicación del anuncio previo de la OPA, Minor ha llegado a un acuerdo con la gestora británica de fondos Oceanwood para comprarle una participación adicional del 3,57% de NH a 6,40 euros por título. Este acuerdo de compraventa, que supone valorar el paquete en unos 90 millones de euros, se ejecuta hoy jueves.
La compañía tailandesa compró inicialmente un 1,8% del capital de NH y posteriormente, en mayo, llegó a un acuerdo para comprar un 7,6% que estaba bajo control de Oceanwood, lo que elevará la participación hasta el 9,5%.

También acuerdo con HNA

Además, el pasado 5 de junio, Minor llegó a un acuerdo con el grupo chino HNA para comprarle su participación del 26,47%, porcentaje que se ha diluido hasta el 25,2% con la conversión de la emisión de obligaciones.
Según Minor, el precio ofrecido en la OPÂ (antes del ajuste previsto) supone una prima del 0,79% respecto a la cotización de las acciones de NH del pasado 22 de mayo, el día antes de que la compañía tailandesa anunciase la primera compra de acciones a Oceanwood.
La OPA sobre NH deberá ser aprobada por los accionistas de Minor, la CNMV y las autoridades de la competencia. Minor convocará una junta general extraordinaria para el 9 de agosto y, en paralelo, registrará el folleto de la opa ante la CNMV en torno al 12 de julio.
Se espera que el proceso de compra dure entre tres y cinco meses desde el anuncio de la opa. Minor ha reiterado que su objetivo es controlar entre un 51 % y un 55 % del capital de NH y que la compañía española siga cotizando en la Bolsa de Madrid.

¿Qué piensan los analistas?

Según finanzas.com, los analistas están de acuerdo en desaconsejar acudir a la OPA. Algunos de ellos la descartan porque carece de interés económico: «De cara al inversor, acudir a la OPA no tiene ningún atractivo. A precios de cierre del día anterior, lo hace con un descuento del 2,1 por ciento» y no incorpora prima de control, lanza Bonardell.
Para otros analistas como Ana de Castro, de Bankinter, la oferta también «infravalora el valor intrínseco de NH», que su entidad considera «no inferior al rango de 7-7,4 euros por acción». Por eso, los expertos explican que daría lo mismo esperar a aceptar la OPA en septiembre que vender en mercado ahora, cuando la cotización está en niveles cercanos a esos 6,4 euros.

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí