InicioDistribuciónLos edificios turísticos se incorporan al Gremi d'Hotels de Barcelona

Los edificios turísticos se incorporan al Gremi d'Hotels de Barcelona

La Asociación Profesional de Edificios de Viviendas de Uso Turístico (Prohut), que representa a los edificios completos de uso turístico, se ha incorporado al Gremi d’Hotels de Barcelona, una asociación que se ha mostrado muy contraria a las viviendas turísticas.
Tal y como ha adelantado la agencia EFE, este acuerdo tiene como base la defensa que ambas entidades hacen de un modelo de negocio vinculado al alojamiento turístico, que fomenta la «coexistencia» de la actividad turística de manera respetuosa con los ciudadanos de Barcelona.
Para Prohut, los edificios de apartamentos turísticos completos «erradican» las situaciones conflictivas con vecinos de escalera y contribuyen a mejorar los estándares de calidad percibidos por los visitantes de la ciudad.

Una opción cada vez más común

Prohut, nacida en Barcelona en 2014, representa a los propietarios y gestores de edificios completos destinados a alojamiento vacacional. Actualmente, la asociación reúne a más del 60% de todos los edificiosd e este tipo en Barcelona.
Este tipo de alojamientos turísticos está cada vez más en auge (Be Mate Hotels con su edificio en Plaza de España ha sido el último en sumarse) y el el Síndic de Greuges catalán (equivalente al Defensor del Pueblo) ha presentado recientemente el informe «El derecho a la convivencia», en el que se analizan distintas problemáticas, como las relativas al uso de la vía publica, la contaminación acústica o los pisos turísticos.
En relación con estos últimos, el informe “constata que la convivencia de pisos de uso turístico con pisos de viviendas habituales es difícil o directamente incompatible». Recomienda modificaciones legales, entre otras, que la autorización de la comunidad de vecinos sea condición sine qua non para la autorización de una nueva actividad, algo que también se está planteando en la legislación que se está tramitando en Madrid.

artículos relacionados

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

El gasto medio diario de los viajes de trabajo...

Según datos de la consultoría Brainstrust, los gastos por viajes de trabajo tendrán en España una media diaria de unos 335€ y alcanzará los 12.100 millones de euros

Las viviendas turísticas tendrán un servicio de pago por...

Tras el acuerdo firmado por Yuuju y Fevitur, los huéspedes podrán ajustar su conectividad a internet en las viviendas turísticas según las necesidades reales de cada usuario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí