fbpx
InicioMarketingLos millennials cambian las reglas en el tablero de la comunicación corporativa

Los millennials cambian las reglas en el tablero de la comunicación corporativa

Prensa, radio y televisión han sido las principales vías de información a lo largo del siglo XX, testigos de excepción de todo lo que ocurría alrededor, ya fuera en la propia ciudad o al otro lado del planeta. Pero se acabó. Los avances tecnológicos han creado un nuevo público que reclama otro escenario comunicativo al que se han adaptado tanto empresas como las agencias de comunicación.

El mundo actual se mueve entre redes sociales y teléfonos móviles. La creciente disponibilidad de Internet ha desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de esta. La audiencia ya no espera sentada a que le dicten qué puede ver, escuchar o leer, porque los canales de comunicación son más accesibles, variados y reversibles.

En este nuevo marco digital se mueven como pez en el agua los millennials, una nueva generación que representa casi el 50% de la población mundial y son los principales consumidores de todo. Están al mando y reclaman constantemente un contenido innovador y atractivo.

Para llegar hasta ellos hay que entenderlos. Ganarse su lealtad es muy difícil porque son usuarios de varios servicios digitales al mismo tiempo, aunque están abiertos a consumir publicidad. Además, los influencers están ganando protagonismo en este público emergente en detrimento de los famosos de toda la vida.

Las agencias de comunicación hablan cada vez más su lenguaje con mayor soltura. Un ejemplo es 3AWW, cuyo CEO, Miguel Ángel Rodríguez, asegura que hay que ser transparentes. «Los jóvenes controlan la tecnología y contrastan la información que les llega, por lo que terminan decantándose por el contenido más honesto. No hay que venderles humo”, asegura.

Sentirse parte de la marca

Además, según Miguel Ángel, “es importante que se sientan escuchados, que sepan que se les tiene en cuenta. El objetivo debe ser buscar sus propuestas e implicarles en el proceso de creación de los productos o en la toma de decisiones. En definitiva, que se sientan parte de la marca”, advierte.

En ese punto cobran gran importancia las redes sociales, “que forman parte cotidiana de sus vidas. Pasan muchas horas con sus teléfonos móviles. No las ven únicamente como un canal de conversación, sino como un lugar de toma de decisiones”.

Por último, Miguel Ángel considera que “hay que saber que las formas de comunicación del ser humano están en constante evolución, ya no solo por los medios que van surgiendo, sino también por las generaciones que van llegando. Estaremos preparados y sabremos acoplarnos”. De hecho, poco a poco se irán incorporando a la audiencia “los centennials, o Generación Z, los que han nacido en el cambio de siglo. Y vienen con unas preferencias distintas”.

Imágenes cedidas: Monkey Business Images / Shutterstock

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Ilunion Hotels lleva el marketing con propósito al centro...

Ilunion Hotels ha marcado un hito con la celebración de su I Foro sobre Tendencias en Marketing dentro del Sector Turístico

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí