InicioSectorInnovación y sostenibilidad, los dos pilares para la competitividad del turismo

Innovación y sostenibilidad, los dos pilares para la competitividad del turismo

Thinktur ha celebrado su asamblea en Madrid con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero. El evento ha servido para recordar la importancia de la innovación en las empresas turísticas, las nuevas técnicas en experiencia del cliente y el uso de la tecnología para optimizar dicha experiencia.
Fernando Panizo, presidente de la plataforma, abrió su intervención recordando que los buenos resultados de visitantes extranjeros este año no debe servir para que las empresas turísticas se confíen.
Asimismo, insistió en el hecho de que la “innovación y la sostenibilidad medioambiental son los dos grandes retos, pero debemos mantener al mismo tiempo la calidad en el servicio y  la formación en los recursos humanos del sector. Si no lo hacemos, nuestra competitividad puede caer como hizo en el pasado”.
En el lado negativo de la balanza, Panizo señaló que la inversión en I+D dentro del sector turístico se mantiene en niveles muy reducidos. “Debemos empezar a medir el I+D dentro del sector turístico e identificar de dónde procede. Hay que medir los datos del sector, establecer criterios comunes de aplicación y publicar los datos para mejorar la reputación. Si el sector no lo hace por sí mismo, la administración pública acabará imponiendo sus criterios para realizar estas acciones”.
Por último, Panizo destacó la importancia de insertar las exigencias medioambientales en el ADN de la hostelería. “El turismo genera el 5 por ciento del total de gases invernadero, la mayoría derivado del transporte, pero será una de las marcas competitivas más importantes en el futuro. La imagen de una huella de carbono cero sería única en el mundo”.
Posteriormente Consuelo Verdú, senior innovation Builder consultant en Nestor&Co, defendió la importancia de la experiencia: “queremos que nuestros clientes sean nuestros mejores vendedores, ese grado de afinidad entre cliente y marca. Queremos que pasen tiempo con nosotros y aportar valor a su experiencia”. Verdú definió un nuevo ciclo del viajero con ocho pasos: necesidad, búsqueda, selección, compra, recepción, uso, mantenimiento y recomendación.
Álvaro Carrillo, director de Thinktur y del Instituto Tecnológico Hotelero, defendió el papel de la plataforma Thinktur como una “red donde las empresas busquen información, definir una estrategia, promover proyectos, fomerntar la internacionalización, apoyar la formación y ofrecer asesoramiento. Es un club abierto sin ánimo de lucro, pero donde queremos que los empresarios turísticos puedan adoptar soluciones que generen más beneficio y los proveedores hagan negocio a su vez”.
Diversas compañías tecnológicas tuvieron la oportunidad de presentar sus soluciones para el sector turístico, concretamente: EasyonPAD, HP Corporation, Smartvel, HotelYou, Global e-Accelerator y CDTI.
La mesa redonda que cerró el evento tuvo como tema central “La tecnología al servicio de la experiencia del cliente”. En ella participaron Tomeu Crespi, responsable de Innovación y Nuevas Tecnologías de Smartoffice, dentro del Consorcio Playa de Palma; Óscar Franco, director de Proyectos Especiales de Emotion Experience; José Antonio Vicente, socio fundador de ReiniciaT; y 
Juan Ignacio Pérez, profesor y consultor del ESIC.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

6 tendencias de viaje para el verano de 2023

eviivo ofrece información importante sobre las principales tendencias de viaje en Europa y España para el verano de 2023

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí