InicioSectorBookassist analiza el marketing hotelero en metabuscadores

Bookassist analiza el marketing hotelero en metabuscadores

Bookassist celebró el pasado viernes en Madrid su primer desayuno entre hoteleros, una serie de encuentros destinados a compartir experiencias e inquietudes con respecto a temas como la distribución y el marketing online.
En este primer desayuno, el proveedor tecnológico invitó a Mario Rosado, E-commerce Manager de Ayre Hoteles; Roberto Requena, director del Hotel Princesa de Eboli;  Jose Luis Alonso, director de Aparto Suites Muralto; y Cristina Sáez, directora de Ventas de One Shot Hotels.
Durante la reunión, los hoteleros mostraron su preocupación sobre cuestiones como la paridad de precios y el peligro de los distribuidores no fieles a las reglas del juego, así como las medidas que se pueden llevar a cabo con los distintos intermediarios para proteger el inventario del hotel.
Por parte de su Bookassist se realizó un completo repaso a los distintos metabuscadores y las opciones con las que los hoteles cuentan en este momento para posicionar su producto en sus plataformas. Particularmente se hizo hincapié en Google Hotel Finder, TripConnect y Trivago.
Para Carlos Rentero, Country Manager de Bookassist en España, “antes de realizar revenue management es necesario contar con una distribución ordenada. Dicha distribución no tiene nada que ver con la que se hacía hace quince años, no existen escuelas donde esta formación se adquiera de un modo actualizado. En este momento, está bajando el número de búsquedas al mismo tiempo que crece el acceso a los metabuscadores. De hecho, hay países donde Expedia vende más a través de TripAdvisor que de su página. El hotel debe entender la rentabilidad de plataformas como TripAdvisor como un todo, no en función de sus productos concretos. Es nuestro trabajo reducir  la incertidumbre y afianzamos para un posible éxito con todas las acciones que se pueden llevar a cabo en metabuscadores”.
Por su parte, Luis Llopis, Senior Online Marketing Manager en Bookassist, aseguró durante su presentación que “los metabuscadores no son nuevos pero la evolución ha sido muy grande, hasta el punto de que los usuarios tienen necesidad de acudir a ellos. En un entorno donde hay demasiada información, los metabuscadores aparecen entre las OTAs y el canal directo, y se convierten así en un medio influyente en el proceso de reserva”.
En cuanto al trabajo concreto que los hoteleros pueden realizar en estas plataformas, Luis Llopis recordó que “es cierto que los metabuscadores llevan tráfico, pero es compliado sacarles partido porque el coste es alto. Hay tres partes importantes: cómo se envían los precios, cuál es el tipo de puja y cómo convierte el cliente. Hay acciones gratuitas como proteger la marca, incluir información completa y responder a los clientes”.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

El XIX Congreso de Hoteleros Españoles se centrará en...

El Palau de Congressos de Palma acogerá durante los días 22, 23 y 24 de noviembre el XIX Congreso de Hoteleros Españoles bajo el lema 'De más a mejor'

TecnoHotel OnTour celebra una nueva jornada en Mallorca

La Sala Mozart del Hotel Playa Golf de Playa de Palma se prepara para acoger una nueva jornada de TecnoHotel OnTour con plazas agotadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí