fbpx
InicioSectorTransporte sostenible, asignatura pendiente de los viajes de negocios

Transporte sostenible, asignatura pendiente de los viajes de negocios

Las movilizaciones contra el cambio climático que han tenido lugar este año han logrado situar este problema en el foco internacional. De hecho, las manifestaciones llevadas a cabo en todo el mundo han conseguido que cada vez sean más las voces que insisten en un desarrollo y consumo global más sostenibles, que permitan reducir los efectos nocivos que tiene el ser humano sobre el planeta.
Y es que, hoy en día, muchas de las actividades cotidianas que realizamos conllevan un impacto negativo en el medio ambiente. En este sentido, y con motivo de la cumbre del clima que tiene lugar estos días en Madrid, Homelike ha preguntado a los viajeros de negocios españoles cuál es el medio de transporte que más utilizan para sus desplazamientos.
Así, los resultados recogen que el 76,4% de los profesionales de nuestro país que se desplaza por negocios viaja en avión, que es el medio de transporte que más contamina. Según datos recogidos por Homelike publicados por el Ministerio de Transición Ecológica, “las emisiones del transporte aéreo nacional, aunque solo suponen un 0,9% del total, aumentan un +10,1% respecto al año anterior”.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cada pasajero de un avión emite a la atmósfera 285 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Samuel Toribio, country manager de la compañía en España, señala que “normalmente, no nos paramos a pensar en la huella de carbono que emiten los medios de transporte en los que nos trasladamos.
Cuestiones que sí valoran cada vez más las generaciones y empleados jóvenes, muy preocupadas por la huella ecológica que generan, y que, por tanto, también debe empezar a tener en cuenta el sector turístico”.

El coche y los trenes, por detrás

A continuación, el segundo medio de transporte más utilizado por los viajeros que viajan por negocios, es el coche. La encuesta recoge que un 14,4% de los profesionales utiliza este tipo de vehículo para realizar sus desplazamientos por motivos laborales. Ante esto, Homelike señala que las emisiones de gases de efecto invernadero que emite, de media, un coche son 104 gramos por kilómetro y pasajero, por lo que es recomendable que si se usa el coche para traslados profesionales vaya más de una persona.

La tercera opción a la hora de elegir transporte para los viajes de negocios son los trenes, utilizados en el 8,2% de los desplazamientos. Este es uno de los transportes que menos gases emite a la atmósfera, solo 14 gramos de CO2 por pasajero y kilómetro, “pero el porcentaje de uso es significativamente más bajo que el de los aviones”, recuerda Toribio.

Por último, y en base a los datos de la encuesta, desde Homelike consideran que “lo más ecológico sería apostar por el tren o el coche compartido como alternativas más respetuosas y sostenibles con el medio ambiente, ya que se lograría minimizar el impacto de los traslados”.

shutterstock 232903873

Imágenes cedidas: Unsplash

artículos relacionados

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

Los hoteles cinco estrellas, los más demandados por los...

Según los últimos datos publicados por el INE, los turistas internacionales prefieren los hoteles cinco estrellas para hospedarse en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí