InicioNewsletterSeptiembre y octubre, la temporada alta del turismo de negocios

Septiembre y octubre, la temporada alta del turismo de negocios

Diners Club Spain lanza un año más su informe de Benchmarking basándose en la actividad de su cartera de clientes corporativos durante 2015. De este estudio se desprende que los meses con mayor gasto en viajes de empresa fueron septiembre y octubre. Por el contrario, en la época de verano y Navidad el gasto disminuye significativamente.
Entre las conclusiones que recoge dicho reporte se refleja el gasto principal que hacen los clientes, produciéndose la mayor inversión en las aerolíneas (66%), seguida del tren y del alojamiento.
Aerolíneas
Por su parte, entre las líneas aéreas más demandadas en España durante los últimos cuatro años, Iberia continúa estando a la cabeza, por encima de Air Europa y Vueling. Pese a ello, el informe indica que Iberia sigue presentando pérdidas de cuota de mercado con respecto al número de vuelos efectuados.
Entre estas tres aerolíneas con mayor facturación, destaca que el precio promedio de los billetes ha ido en disminución año tras año. Concretamente el precio medio de Iberia ha sido de 414,19 euros en 2015, frente a los 444,18 euros en 2012.
Destinos
Los destinos aéreos más populares en España continúan siendo, como en años anteriores, Madrid, Barcelona y Bilbao, seguidas de Palma de Mallorca y Sevilla. En este escenario, Bilbao ha aumentado su cuota, a diferencia de Sevilla, que ha registrado un descenso en su porcentaje año tras año.
Fuera del país, Londres y París son los destinos internacionales más frecuentados vía aérea por los clientes de Diners Club Spain. Aún así, su porcentaje de participación ha ido decreciendo en estos últimos cuatro años. Munich, por el contrario, es el único destino que ha crecido por cuarto año consecutivo.
Tren
El estudio, que también analiza la actividad en relación a la contratación del tren como medio de transporte para viajes de negocios, señala que Madrid goza de ser la principal opción (41,28%) gracias a su posición estratégica y la buena conexión con gran parte de la red ferroviaria. Le siguen Barcelona (16,34%) y Sevilla (8,27%), aunque tanto Madrid como Sevilla han disminuido en los últimos tres años.
Alojamiento
Respecto al alojamiento, las diez ciudades donde se realizan más pernoctaciones en los viajes de negocio son todas españolas, con Madrid, Barcelona y Sevilla a la cabeza.  La ciudad andaluza, a pesar de ocupar la tercera posición en el Top 10, ha perdido importancia a lo largo de los cuatro años. Londres, por su parte, aparece por primera vez como única ciudad extranjera.
 

artículos relacionados

6 tendencias de viaje para el verano de 2023

eviivo ofrece información importante sobre las principales tendencias de viaje en Europa y España para el verano de 2023

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí