InicioSectorValladolid acoge Inturtech, encuentro sobre turismo y competitividad

Valladolid acoge Inturtech, encuentro sobre turismo y competitividad

En este nuevo foro de debate donde se pondrán sobre la mesa las últimas propuestas en marketing aplicadas al turismo en sus distintas vertientes de creación de productos turísticos, de nuevas fórmulas de comercialización para el turismo, se analizarán los más adecuados canales de distribución y se establecerán los soportes más adecuados de comunicación y promoción para llegar al cliente final

imagen noencontradaEn este evento, de ámbito nacional, se espera la participación de empresarios y profesionales del sector turístico de todas las Comunidades Autónomas de España y se pretende que el foro esté vivo todo el año, manteniendo un debate abierto en la plataforma online que se configurará a tal efecto o a través de las múltiples opciones que nos brindan las RRSS.
Tres elementos constituirán el formato elegido para este evento: conferencias impartidas por reconocidos ponentes en el mundo el marketing; talleres en los que se practique con aquellas novedades que se han producido durante los últimos tiempos y cuyas habilidades puedan resultar interesantes para los empresarios y profesionales del sector turístico; y, en tercer lugar, un workshop de empresas de servicios innovadores hacia el sector turístico.
En este primer año el tema será «TURISMO Y COMPETITIVIDAD» y el hilo conductor será, fundamentalmente, el marketing 3.0 aplicado al sector turístico. Las conferencias y talleres girarán en torno a temas eminentemente prácticos. Entre los ponentes se encuentran Luis Javier Alonso, Fundador de «Pasión por el Turismo» (Promotor de INTURTECH), Carlos Aganzo, Escritor y Director de «El Norte de Castilla», Liam Aldous, Periodista – corresponsal de la revista Monocle en Madrid, Raúl Jiménez, CEO de minube.com o Javier Durán, CEO de Luce Innovative Technologies.
El marketing 3.0 pretende cambiar el mundo, pero cada empresa no puede hacerlo sola. En esta economía interconectada deben colaborar entre ellos accionistas, proveedores, empleados y consumidores de los productos y servicios.
La era de la paradoja de la globalización: En este sentido, los aspectos culturales se sitúan en el núcleo del modelo empresarial de una compañía. Una empresa global sitúa su preocupación en las comunidades que la rodean: consumidores, empleados, colaboradores y accionistas. Así la empresa debe moverse a una escala mas amplia que la del simple intercambio privado entre empresa y cliente. Hay que pensar en la igualdad social, en el medio ambiente, en la justicia… La globalización propicia la integración económica pero no genera economías equitativas.
La era de la sociedad creativa: El márketing 3.0 no consiste en provocar el cambio de forma unilateral, sino en colaborar con otras empresas para generar formas creativas de solucionar los problema.
Web de Inturtech

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

6 tendencias de viaje para el verano de 2023

eviivo ofrece información importante sobre las principales tendencias de viaje en Europa y España para el verano de 2023

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí