InicioInnovaciónEuropa ahorraría un millón de toneladas de CO2 al año al cambiar...

Europa ahorraría un millón de toneladas de CO2 al año al cambiar avión por tren

Según un estudio realizado por Mabrian Technologies, compañía especializada en Inteligencia Turística, si Europa reemplazara sus vuelos domésticos de menos de 500 kilómetros por viajes en tren de alta velocidad, podría ahorrar hasta un millón de toneladas de CO2 al año. El análisis encontró que tal medida tendría el mayor impacto en España, Alemania y Francia, los países con mayor potencial de ahorro de emisiones de CO2 en Europa.

La investigación examinó el posible impacto de reemplazar los vuelos domésticos de menos de dos horas y media de duración, cubriendo distancias de hasta 500 kilómetros, con viajes en tren de alta velocidad. Basándose en la programación aérea total de 2023, el informe identificó 554 rutas en Europa que cumplen con estas características, transportando a unos 44 millones de pasajeros y produciendo alrededor de 2,3 millones de toneladas de CO2 al año.

Si se implementara este cambio, el uso de trenes de alta velocidad, más eficientes en términos de emisiones, podría reducir este impacto medioambiental en un 48%. Esto equivaldría a un ahorro de más de 1 millón de toneladas de CO2 en un solo año, similar a retirar más de 200.000 coches de las carreteras durante 12 meses.

España, país donde más toneladas de CO2 se ahorrarían

Para realizar este análisis, Mabrian tuvo en cuenta el tipo de energía eléctrica y sus fuentes que alimentan el sistema ferroviario en cada país europeo, siguiendo la metodología publicada por el informe EcoPassenger. Algunos países, como Alemania y Suecia, destacaron por su inversión en tecnologías limpias y su transición hacia una movilidad más sostenible.

El estudio también analizó el potencial ahorro de toneladas de CO2 si se produjera esta transición en cinco países europeos: España, Alemania, Francia, Italia y Suecia, con España en primer lugar con un potencial ahorro de 360.000 toneladas de CO2 al año.

El informe advierte que si bien este cambio tiene el potencial de aportar beneficios medioambientales significativos, también existen desafíos. La implementación de la infraestructura ferroviaria para cubrir todas estas rutas requeriría una inversión significativa, lo que podría ser un obstáculo para algunos países.

Carlos Cendra, director de Marketing de Mabrian, sostiene que aunque esta propuesta pueda parecer poco realista, es importante considerar el potencial de ahorro y la eficiencia de tal medida. Sin embargo, también reconoce que es posible que se necesite un enfoque intermedio en el que tanto los trenes como los aviones jueguen un papel en el transporte.

Imágenes cedidas: Iryo

artículos relacionados

Digitalización y sostenibilidad, claves para una mayor rentabilidad

Sebastia Vidal, director general de Turismo en CEI (QuoHotel), habló sobre cómo la digitalización y sostenibilidad ayuda a la rentabilización

El Forum TurisTIC destaca la mejora de la logística...

Para asentar las bases de lo qué permite hacer la inteligencia artificial en el sector turístico, se ha celebrado en Barcelona este viernes 29 de septiembre el Forum TurisTIC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí