InicioTH EquipInnovación y sostenibilidad, claves en interiorismo hotelero para una buena customer experience

Innovación y sostenibilidad, claves en interiorismo hotelero para una buena customer experience

Los clientes han cambiado todos sus hábitos de forma casi radical y la industria hotelera está en pleno proceso de adaptación y modernización. Ahora, los huéspedes
ponen más que nunca en valor la experiencia, la sostenibilidad y la innovación, adquiriendo los espacios un valor incalculable.

En este contexto, Virginia Núñez Machado, del departamento de Creatividad e Innovación de Moinsa, empresa especializada en interiorismo y mobiliario con más de 50 años de experiencia como fabricante de soluciones de equipamiento, destaca que «cada hotel refleja en sus interiores su identidad corporativa, por eso es importante adaptarse a las tendencias sin olvidar la esencia de la marca. El mobiliario, la distribución, la iluminación y la paleta de colores son elementos visuales a tener en cuenta tanto para reflejar el espíritu del alojamiento, así como para influir positivamente en el cliente».

Aspectos a tener en el interiorismo hotelero

Como expertos en diseño, fabricación e implantación en el interiorismo hotelero, desde Moinsa señalan 6 aspectos principales a tener en cuenta en cuanto a la ambientación:

  1. Espacios amplios en zonas comunes: debido a la transformación de las condiciones laborales, deben predominar los espacios con sensación de amplitud, abiertos y que transmitan calma. Los consumidores buscan lugares en los que puedan relajarse a la par que atender a tareas tan comunes como el teletrabajo.
  2. Materiales naturales: las nuevas generaciones apuestan por entornos sostenibles en consonancia con el medio ambiente. Estos, aportan una percepción de armonía con la naturaleza favoreciendo en alto grado la satisfacción de los clientes.
  3. Minimalismo: al huésped actual le gusta el lujo, no obstante, rechaza la ostentación en favor de un entorno más minimalista. El «menos es más» vuelve al sector hotelero con fuerza, siendo elegido por un consumidor que, después de la pandemia, ha dado más valor a lo inmaterial.
  4. Muebles flexibles: este tipo de mobiliario gobierna como parte de un decorado perteneciente a un espacio cambiante. La adaptación constante, derivada de la filosofía japonesa ‘Wabi-Sabi’, cobra importancia en una sociedad que ha tenido que aprender a adaptarse a las circunstancias.
  5. Tecnología: la implementación de IA o muebles inteligentes se incorpora al sector como plus experiencial en la valoración de los usuarios finales.
  6. Colores tierra: beiges, marrones, rojizos o grisáceos se posicionan como los favoritos en las nuevas decoraciones, aportando sensación de calma e higiene a los inmuebles.

artículos relacionados

Digitalización y sostenibilidad, claves para una mayor rentabilidad

Sebastia Vidal, director general de Turismo en CEI (QuoHotel), habló sobre cómo la digitalización y sostenibilidad ayuda a la rentabilización

El Forum TurisTIC destaca la mejora de la logística...

Para asentar las bases de lo qué permite hacer la inteligencia artificial en el sector turístico, se ha celebrado en Barcelona este viernes 29 de septiembre el Forum TurisTIC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí