
Cada vez más pacientes recorren cientos de kilómetros para someterse a intervenciones médicas en España. Según estimaciones del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), alrededor de 140.000 pacientes internacionales contratarán algún tratamiento específico en un centro asistencial privado durante este año. Pero, ¿cuál es el perfil del turista sanitario que viaja a nuestro país y qué busca?
El número de pacientes se ha disparado
El número de pacientes internacionales se ha disparado en los últimos años. De hecho, en clínicas como Centro Médico Alomar, presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) como representantes de este turismo sanitario, se ha notado un fuerte incremento del número de pacientes internacionales en los últimos años. En la actualidad, alrededor de la mitad de los pacientes que visitan esta clínica proceden de fuera del territorio nacional. IDIS estima que el turismo sanitario supondrá más de 1.000 millones de euros en 2020, un crecimiento del 40% respecto a las previsiones de la industria del turismo sanitario para este año.
De acuerdo a los datos de Centro Médico Alomar, el 65% de los turistas sanitarios que acuden a esta clínica proceden de la Unión Europea. Por su parte, el 15% de los pacientes internacionales son americanos y el 10% rusos. El 10% restante pertenece a otras nacionalidades procedentes de países asiáticos y árabes.
“El paciente internacional no solo tiene en cuenta los servicios sanitarios, sino también la localización del centro de hospitalización”, explica Laura Casanovas, fundadora de Centro Médico Alomar. “La oferta turística juega un papel fundamental. En el caso de España, los turistas vienen atraídos por nuestros cientos de kilómetros de playa y la buena fama de nuestro clima”, concluye Laura Casanovas.