InicioDistribuciónLas OTAs y su relación con los hoteles independientes

Las OTAs y su relación con los hoteles independientes

El 49% de los viajeros europeos (52% en EE.UU.) han usado OTAs como Booking o Expedia para reservar sus viajes y alojamientos. El dato, que publicamos en TecnoHotel hace unas semanas, proviene del informe European Travel and Tourism Trends Research.
La realidad es la que es, e intentar ocultarla no sirve de mucho. Es cierto que cada vez son más los hoteleros que intentan buscar alternativas para que los clientes reserven directamente en su web, pero no es fácil. En TecnoHotel hemos ofrecido algunos consejos y cadenas como Barceló y NH hasta se plantearon una fusión para conseguir tal número de habitaciones que pudieran competir de igual a igual con plataformas como Expedia o Booking.
Este tema se ha convertido en el gran debate del sector. La creciente popularidad de las OTAs está obligando a los hoteles a mover ficha e implementar estrategias de marketing mucho más potentes.
Sin embargo, no es fácil. Y no lo es porque las OTAs parten con una gran ventaja: ofrecen sitios webs y aplicaciones móviles fáciles de usar donde los viajeros encuentran de forma muy intuitiva decenas de hoteles, albergues y casas rurales.
Así, las OTAs han facilitado la vida a los viajeros, y los hoteles independientes pequeños y medianos son los principales beneficiados por su labor, ya que les dan una visibilidad que no conseguirían de otra forma. Por tanto, ¿son solo las grandes cadenas hoteleras quienes tensan la cuerda con las agencias de viaje online?
En mayo de este año, dos de las cadenas hoteleras más potentes de Estados Unidos (Marriott y Hilton) se unieron para lanzar una campaña de marketing dirigida a recuperar parte del negocio que actualmente les llega a través de las OTAs. El motivo: Booking o Expedia se llevan comisiones que a veces llegan al 30%.
A cambio de no perder ese margen de comisión, estos hoteles ofrecían una serie de ventajas a los huéspedes que reservaran por su web: mejores habitaciones, obsequios a la llegada o incluso precios más bajos, como hace por ejemplo Marriott (aunque esto depende del acuerdo con la OTA).
hotel marriott
Pero volvemos al punto anterior: ¿pueden los hoteles pequeños y medianos invertir cantidades de dinero tan grandes en campañas de marketing para redirigir a los usuarios a sus webs? Lógicamente, no. De ahí la importancia de alcanzar un equilibrio.
Además, si los hoteles independientes mantienen su perfil actualizado, incluyen información completa y buenas fotos, tendrán más reservas, tal y como recogen las diferentes estadísticas. Pero además, con los comentarios y calificaciones que ofrecen estas plataformas pueden conformar una interesante estrategia de marketing y mejorar su reputación online. 

A la caza de la conversión

Google publicó que el 52% de los viajeros visitaba la web del hotel después de verlo en una OTA. Por tanto, no está todo perdido.
Es decir, los hoteles, tanto independientes como cadenas, tienen que aprovechar ese porcentaje de rebote para convertir al cliente.
Una vez en la web del hotel, el usuario tiene que encontrar una mejor oferta. Si consigues que de la OTA vaya a tu web, no puedes dejarle escapar. 

Imágenes cedidas: shutterstock.com

artículos relacionados

«El turismo vacacional necesita un revenue más estratégico y...

THOnTour aterrizó el jueves 21 de septiembre en Mallorca para debatir sobre el sector hotelero. En esta mesa se habló sobre el turismo vacacional, revenue, touroperación, MICE y mucho más.

El XIX Congreso de Hoteleros Españoles se centrará en...

El Palau de Congressos de Palma acogerá durante los días 22, 23 y 24 de noviembre el XIX Congreso de Hoteleros Españoles bajo el lema 'De más a mejor'

TecnoHotel OnTour celebra una nueva jornada en Mallorca

La Sala Mozart del Hotel Playa Golf de Playa de Palma se prepara para acoger una nueva jornada de TecnoHotel OnTour con plazas agotadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí