El canal digital gana cada vez más terreno a las agencias de viaje presenciales a las que tradicionalmente se acudía para comprar billetes o gestionar reservas. Una realidad que parece que irá aumentando a lo largo de los años.
Según un análisis realizado por la consultora Braintrust, el 68% de los españoles prefiere optar por la vía online para comprar viajes. Este perfil pertenece en su mayoría a la gente más joven (millenials y generación Z), ya que son los nativo-digitales.
«La realidad a medio y largo plazo, es que esta tendencia se acentúe a medida que el colectivo de viajeros se rejuvenezca, pues las nuevas generaciones han crecido en digital, como los millenials, o directamente han nacido en ella, como los Z’s», explica Ángel García Butragueño, Co-Director del Barómetro Turístico, y Director de Turismo en Braintrust.
Esta tendencia ha ido creciendo y tomando mayor relevancia tras la pandemia, una etapa que marcó un antes y un después a la hora de realizar todo tipo de compras. Muchos se acostumbraron a utilizar este método digital cuando pidieron prudencia a la hora de acudir a sitios o incluso con la distancia de seguridad, tanto que ya esta tendencia ha llegado para quedarse, imponiéndose a las compras presenciales casi en cualquier sector.
Aumentan las compras de viajes de forma online
Mediante este informe se puede comprobar que las reservas mediante la web de los proveedores ha aumentado 3,4 puntos desde el 2019. Sin embargo, la atención presencial en agencias ha descendido 5,6 puntos tal y como se puede comprobar en la siguiente tabla realizada por Braintrust a partir de los datos del INE sobre la evolución del gasto de los españoles en viajes y su forma de comprarlos.

Por otro lado, también se ha comprobado que el viajero digital tiene un mayor grado de estudios y se sitúa en la clase media-alta, es decir, aquellas personas que cuentan con ingresos superiores a 1.500 euros.
Estos aspectos que se extraen del estudio sirven para que las marcas turísticas lo tengan en cuenta a la hora de comercializar sus productos según su público objetivo y realizar así sus estrategias hoteleras.
Imágenes cedidas: Windows en Unsplash