fbpx
InicioSectorEstas son las 5 preocupaciones del turismo rural durante 2014

Estas son las 5 preocupaciones del turismo rural durante 2014

El foro de propietarios de ClubRural es un instrumento fundamental para los profesionales del turismo rural, que utilizan este espacio para compartir preocupaciones y dudas sobre el negocio. Por eso, esta herramienta sirve para hacer un balance bastante realista de cuáles son los problemas que más inquietan a los propietarios del sector. Y el top 5 de las preocupaciones del sector durante 2014 han sido las siguientes:
En primer lugar, la falta de reservas, fundamentalmente en temporada baja y en los meses posteriores a Semana Santa, sobre todo mayo y junio. Entre las razones con las que los propietarios justifican este descenso están la situación económica de los europeos, la competencia desleal de alojamientos ilegales y el cambio en las preferencias de los viajeros, que ahora optan por lugares más económicos.
Otro de los temas más comentados han sido las comisiones que han de ceder a portales como Booking, teniendo en cuenta las pocas facilidades que se dan a la hora de cancelaciones y actualización de calendarios. Aunque también reconocen recibir muchas reservas a través de esta página. Junto a esto y siguiendo con los portales, los profesionales destacan la bajada de reservas que llegan desde otros como Toprural, de donde se quejan de falta de atención al propietario.
Otra cuestión que plantean los profesionales es la cesión de negocios de turismo rural. Cada vez son más los empresarios que ponen en venta o alquiler sus casas rurales para que sean regentadas por otras personas. Las principales razones que dan son los problemas económicos y la falta de tiempo para atender estos negocios al 100%.
La disparidad de legislaciones en turismo rural y su ambigüedad hacen que los propietarios tengan muchas dudas a la hora de gestionar sus establecimientos, convirtiendo esto en su cuarta preocupación principal. Una de las críticas es que muchos de ellos no saben qué impuestos deben pagar, si el 10% o el 21% de IVA. También muestran su descontento sobre la falta de flexibilidad de las administraciones públicas o las autoridades competentes a la hora de presentar los datos de los huéspedes que se han alojado en sus casas.
Por último, las estafas son una preocupación cada vez mayor para los propietarios. Falsas reservas que llegan desde el extranjero, agencias de marketing que prometen buen posicionamiento en Google a bajo coste o viajeros que piden que los propietarios llamen a un 805/806 son algunas de las más comunes.
Sin duda, una homogeneización de la legislación del turismo rural y una mejor promoción del sector para llegar a nuevos viajeros, ayudaría a su recuperación, algo que aún no ven muy claro los propietarios de este tipo de alojamientos.

Imágenes cedidas: Shutterstock

artículos relacionados

Las navidades llegan con un aumento de más del...

La actividad turística durante las navidades estará protagonizada por el viajero nacional (72%), lo que provoca el aumento de los precios en los hoteles

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí