InicioSectorMás antelación en las reservas y menos cancelaciones durante el 2022

Más antelación en las reservas y menos cancelaciones durante el 2022

Según el informe Local Booking Insights de Little Hotelier, plataforma de gestión de reservas hoteleras para establecimientos de hasta 20 habitaciones, la confianza de los viajeros en los pequeños alojamientos está en aumento mes a mes. Dos índices importantes reflejan esta mejora: la antelación a la hora de hacer reservas y el descenso de las cancelaciones.

El informe analiza los datos desde 2019 a 2022 y revela que los viajeros están realizando las reservas de sus estancias en pequeños alojamientos españoles con una antelación media de 33 días, lo cual representa una mejora considerable en comparación con los 22 días de antelación en 2021 y los 25 días en 2020. Aunque todavía está lejos de las cifras prepandemia de 39 días, esta tendencia es esperanzadora para el sector.

En cuanto a las cancelaciones, la tasa se situó en un 24% a finales de 2022, frente al 26% de 2021 y al 44% registrado durante los meses de 2020 debido a la incertidumbre derivada de la crisis sanitaria. Se espera que este valor continúe disminuyendo gracias a la implementación de nuevas herramientas para optimizar la gestión de los alojamientos. En 2019, la tasa de cancelación se encontraba en el 23%.

Además, el informe destaca que el hecho de que los viajeros hagan las reservas con mayor antelación representa una oportunidad para los pequeños alojamientos, ya que les permite ofrecer servicios adicionales y mejoras exclusivas. Por lo que, esto fortalece el compromiso del cliente con el hotel y reduce las probabilidades de cancelación.

Según Sara Padrosa, directora general de Little Hotelier para España, se ha producido un claro cambio de tendencia tras la pandemia y se ha observado un aumento notable de la competitividad de los pequeños alojamientos. «El uso de herramientas especializadas de gestión les facilita la recopilación de información, el ajuste de los precios a la demanda real y una mayor comunicación con los clientes. Gracias a este importante factor y a la desaparición de gran parte de las restricciones al turismo, 2023 puede ser un gran año para los pequeños alojamientos”.

Las reservas de los turistas internacionales en los pequeños alojamientos españoles

En los últimos doce meses, la mayoría de los huéspedes en pequeños alojamientos han sido extranjeros, alcanzando casi el 60% en algunos casos. Solo en noviembre y diciembre alrededor de la mitad de los clientes son españoles. Esto se debe al deseo de los viajeros de recuperar el tiempo de ocio perdido y a la capacidad de los pequeños hoteles para darse a conocer y captar clientes en todo el mundo gracias a las tecnologías.

El informe también destaca el incremento de las reservas directas, que se han convertido en el segundo canal de llegada de huéspedes a los pequeños hoteles españoles después de Booking.com. Esto demuestra la habilidad de estas empresas para dirigir tráfico a sus sitios web. Además, la mayor demanda de este tipo de alojamientos en los últimos años ha llevado a un crecimiento de precios superior a la media del sector y una mayor diferencia de tarifas entre la temporada baja y alta, llegando a duplicarse entre

artículos relacionados

Web3: Descubre cómo la tecnología disruptiva transforma el sector...

Albert Pérez, cofundador de Hospitalidad Emprendedora, llamó la atención del público al hablar sobre conceptos disruptivos como blockchain, web3 e inteligencia artificial.

Identidad digital: un desafío clave para el sector hotelero

En el marco del congreso TecnoHotel Forum ,One Identity realizó una ponencia enfocada en la importancia de la identidad digital y su impacto en la industria hotelera: datos, plataformas, seguridad, blockchain, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí