InicioInnovaciónRevenue en el Metaverso: una nueva forma de reservar

Revenue en el Metaverso: una nueva forma de reservar

Marisa Cervillera, Revenue Manager
10 años de experiencia en revenue. Licenciada en ADE en la Universidad de Sevilla.

Imaginemos que un cliente, antes de realizar la reserva, se le brinde la oportunidad de visitar las instalaciones del hotel y la habitación que desea en un entorno digital, desde el sofá de su casa.

Imaginemos que ese cliente recorre la habitación virtualmente y puede interactuar con los elementos que en ella se encuentran: por ejemplo, si selecciona una toalla puede adquirir una sesión de spa y si pincha en la bicicleta puede adquirir una ruta guiada por el monte…

Las opciones son infinitas a la hora de ofrecer servicios, actividades o peticiones especiales. Y es que en thinkIN lo tenemos claro, el metaverso cambiará las reglas del juego del sector hotelero, pues está siendo una de las industrias que apuesta de lleno por esta tecnología, considerándolo como un canal de venta directa más.

El 63% de las personas dicen conocer y mostrar interés por el metaverso, según un estudio realizado por Ipsos en colaboración con el World Economic Forum en 29 países, entre el 22 de abril y el 6 de mayo de 2022 a través de su plataforma Global Advisor.

Ya son bastantes las compañías hoteleras que apuestan por el metaverso. Sin ir más lejos, en España, cadenas como Riu han trasladado hoteles tan emblemáticos como el Riu Plaza de España de Madrid al metaverso, siendo una de las primeras en conseguir este hito en nuestro país.

Si nos fijamos en los datos, en 2020 el valor del metaverso fue de 478,7 mil millones de dólares y en 2022 ascendió a 650 mil millones. En el cierre de 2022 la cantidad de usuarios de realidad aumentada fue de 1100 millones.

Las regiones más activas en el metaverso son: América del Norte (45,3%), Europa y Asia Pacífico, según un reciente estudio de Emergen Research. Al aplicar esta nueva tecnología al sector del revenue management se busca innovar en el proceso de distribución de nuestros hoteles, por ejemplo, a la hora de reservar o de conocer las características del establecimiento alojativo, que es algo que los huéspedes demandan desde hace ya bastante tiempo.


Imágenes cedidas: Freepik

Autores

10 años de experiencia en revenue. Licenciada en ADE en la Universidad de Sevilla.

artículos relacionados

Les Roches, entre las mejores instituciones en gestión hotelera

Ocupa el 4º puesto mundial y el 3º en Suiza entre las mejores instituciones de enseñanza en gestión hotelera y ocio.

El turismo europeo se fija en España para las...

Según Jetcost.es, las búsquedas de vuelos por parte de los europeos han aumentado en un 20%, mientras que las de hoteles en un 30% con respecto a la Semana Santa de 2019

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí