InicioNewsletterTodo lo que necesitas saber si estás pensando en pasar un año...

Todo lo que necesitas saber si estás pensando en pasar un año viajando

El sector turístico ha sido una de las mayores víctimas de la pandemia de Covid-19. Para limitar la propagación del coronavirus, los 217 destinos de todo el mundo han impuestos restricciones de viaje en este año y medio de pandemia, según un informe de la Organización Mundial del Turismo(OTM).

Una serie de medidas que han llevado al turismo global a una paralización completa. Por suerte, los viajes ya ven la luz al final del túnel gracias a las vacunas y el nuevo Certificado COVID Digital de la Unión Europea (UE), cuyo titular queda exento de las restricciones a la libre circulación. De hecho, muchos viajeros están pensando en tomarse un año sabático para viajar por el mundo. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para vivir al máximo esta gran aventura.

Cosas que no pueden faltar en tu maleta

Un año viajando por el mundo no es poco tiempo, por lo que hacer la maleta puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza para los viajeros. La planificación es un aspecto fundamental para evitar imprevistos y gastos extras durante el viaje. De esta forma, es esencial que primero investigues los lugares que vas a visitar y pienses también dónde vas a lavar la ropa. En cualquier caso, prepara la maleta o la mochila como si fueras a pasar unas vacaciones de dos semanas y vas lavando la ropa cada cierto tiempo. Elige siempre ropa, calzados y accesorios que combinen bien entre sí y, además, sean de fácil secado.

Hay cosas esenciales que no pueden faltar en tu maleta, sin importar hacia dónde te dirijas o qué harás en cada destino: documentos (DNI, pasaporte, billetes de transporte, seguro de viaje, certificado COVID Digital de la UE y fotocopias almacenadas por separado de cada documento), dinero en efectivo, tarjeta de crédito, pequeño botiquín de primeros auxilios, ordenador portátil o tablet, smartphone con su respetivo cargador, adaptador universal de viaje, auriculares, botella de agua reutilizable, bolsa de tela, gafas de sol, candado, mochila pequeña, neceser y ropa (cuatro o siete camisetas, varias prendas de abrigo, un chubasquero, ropa interior, tres o cuatro pantalones, pantalones cortos, un par de zapatos cómodos, chanclas, bañador, pijama, cinturón, bufanda, gorro y guantes).

No te olvides del seguro de viaje

La mayoría de los viajeros no suelen contratar un seguro de viaje cuando pasan poco tiempo en el extranjero. Sin embargo, con un año completo de viaje por delante, y teniendo en cuenta que los imprevistos no avisan, es muy recomendable contar con la protección de un seguro de viaje temporal para trasladarse por distintos países con la máxima tranquilidad. Este tipo de seguros incluyen coberturas como la asistencia médica, repatriación y regreso anticipado, robo y daños al equipaje, protección en caso de daño a los aparatos electrónicos, cualquier cambio o pérdida de un medio de transporte, anulación del viaje y otras coberturas de asistencia, entre muchas más. De esta forma, el seguro de viaje anual se convierte en tu mejor compañero durante tu aventura fuera de casa, ya que cubre las posibles complicaciones que puedan surgir y ofrece la máxima protección las 24 horas, los 365 días del año.

Trucos para conseguir alojamiento

Aunque no necesitarás dinero ilimitado para ver el mundo, saber cuánto puedes gastar te ayudará a tomar las decisiones correctas. El alojamiento es, sin duda, uno de los elementos con mayor peso en el presupuesto. La mayoría de los viajeros que pasan un año viajando se hospedan en hostales, así como en casas o apartamentos alquilados a particulares. Si pretendes viajar solo, los alberguen suelen ser la opción más económica, ya que incluso puedes alquilar una cama para pasar la noche. Los albergues, al igual que las casas o alojamientos en alquiler, suelen proporcionar acceso a la cocina, por lo que podrás ahorrar dinero preparando tu propia comida.

La forma más fácil de pasar la noche durante un viaje de larga duración es encontrar el alojamiento local en el destino en el que te alojas. Muchas veces, esto requiere negociación por parte del viajero, especialmente en aquellos países donde esta práctica es común. Los viajeros también pueden combinar los costes del alojamiento con los costes del transporte, principalmente reservando tres o autobuses nocturnos.

Ahorrar dinero durante el viaje

La mayoría de los viajeros, cuando viajan durante un año, suelen saltar de un lugar a otro cada semana o 15 días. Sin embargo, cuanto más frecuentemente cambies de ubicación, más dinero gastarás, ya que tienes que pagar el dinero del transporte, lo que aumenta el gasto diario. Por este motivo, intenta pasar al menos un mes en cada destino. La clave está en ahorrar en pequeñas cosas del día a día. Por ejemplo, puedes cocinar tu propia comida y no comer siempre fuera.

En el caso que tengas que comer fuera, hazlo siempre como un autóctono, ya que, además de ahorrar dinero, podrás probar platos locales. También es importante ahorrar dinero con el cambio de divisa. La mejor opción es que lleves contigo una gran cantidad de dinero, lo único que tienes que hacer es tener cuidado y guardarlo en diferentes sitios.

Imágenes cedidas: Pablo Heimplatz en Unsplash

artículos relacionados

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

El gasto medio diario de los viajes de trabajo...

Según datos de la consultoría Brainstrust, los gastos por viajes de trabajo tendrán en España una media diaria de unos 335€ y alcanzará los 12.100 millones de euros

Las viviendas turísticas tendrán un servicio de pago por...

Tras el acuerdo firmado por Yuuju y Fevitur, los huéspedes podrán ajustar su conectividad a internet en las viviendas turísticas según las necesidades reales de cada usuario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí