InicioNewsletterBusiness Intelligence, el mejor aliado para fidelizar al huésped

Business Intelligence, el mejor aliado para fidelizar al huésped

La información es poder: conocer y controlar los datos de todas aquellas variables que afectan a un buen desarrollo empresarial, es clave para la estrategia de captación y fidelización de clientes en el sector hotelero. Por ese motivo, contar con herramientas de Business Intelligence (BI) se hace cada vez más necesario para la hotelería de mediana y gran envergadura.
En esta misma dirección apuntan las conclusiones del estudio elaborado el pasado año por la consultora Starfleet Research: el 95% de los operadores hoteleros encuestados reconocían que una de las principales razones para utilizar herramientas de BI es que permiten reducir sensiblemente los tiempos de recogida de información y la subsiguiente toma de decisiones.
Un software BI alojado en la nube es capaz de medir, ingestar y procesar en tiempo real la información desfragmentada proveniente de los múltiples departamentos que integran el complejo ecosistema interno de un hotel, para ofrecerla en un cuadro de mando visual, intuitivo y accesible desde cualquier lugar y dispositivo.

Foto del estado general del hotel

“El BI nos aporta una foto dinámica del estado general del hotel, posibilitando tomar decisiones sobre su ocupación, el RevPAR (Revenue Per Available Room), la política de pricing o anticiparnos a necesidades futuras”, explica Francisco Diana, director de Business Analytics en la empresa tecnológica Nunsys, especializada en la implementación de soluciones BI.
Estas generan un informe permanentemente actualizado que recoge los KPI’s definidos previamente como críticos para el funcionamiento del hotel, y envía alertas al equipo directivo cuando alguno de esos indicadores rebasa los valores predeterminados como aceptables.
Esta ventaja competitiva encuentra también aplicaciones significativas en el ámbito de la fidelización de clientes, “ya que gracias al BI podemos obtener datos sobre estancias, preferencias, frecuencia y recencia”, que permiten analizar la calidad del servicio prestado y su correlación con la fidelidad para mejorar la experiencia del usuario en el medio plazo.
Un software BI ya no solo agiliza la optimización de los costes de explotación gracias al análisis automatizado del booking pace o del consumo energético del establecimiento, sino que también puede tener un impacto directo sobre su cuenta anual de resultados al maximizar los ingresos por la personalización individualizada del tratamiento a los clientes. “La información es poder sí, pero siempre que sepamos cómo utilizarla”, sentencia Diana.

Imágenes cedidas: StockLite/Shutterstock

artículos relacionados

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

El gasto medio diario de los viajes de trabajo...

Según datos de la consultoría Brainstrust, los gastos por viajes de trabajo tendrán en España una media diaria de unos 335€ y alcanzará los 12.100 millones de euros

Las viviendas turísticas tendrán un servicio de pago por...

Tras el acuerdo firmado por Yuuju y Fevitur, los huéspedes podrán ajustar su conectividad a internet en las viviendas turísticas según las necesidades reales de cada usuario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí