InicioNewsletterDesafíos, amenazas, oportunidades: análisis del turismo español en 2019

Desafíos, amenazas, oportunidades: análisis del turismo español en 2019

Factores tan importantes como la oferta de habitaciones disponibles, la competitividad de los precios y la estabilidad en materia de seguridad de cada país son determinantes para los turistas a la hora de elegir su próximo destino.
Mientras que para muchos países europeos esta situación supone un desafío, para España puede ser una oportunidad, ya que cuenta con una gran oferta y muestra un crecimiento impresionante.
Por ello, es un buen momento para repasar algunas estadísticas y valorar las oportunidades que se presentan ante el sector hotelero este 2019. Entre los datos más destacados de 2018 están los que siguen:

  • Las llegadas de viajeros internacionales a España aumentaron un 3% en 2018, alcanzando los 82 millones. Para 2023, esta cifra habrá incrementado a 96 millones.
  • Hoy en día, los viajeros disponen de más opciones que nunca. Si tenemos en consideración las tendencias de los datos históricos, los turistas que visiten España podrán elegir entre casi 930.000 habitaciones en 2019.
  • El total de ventas hoteleras creció casi un 3%, de los 15.100 millones de euros obtenidos en 2017 a los 15.600 millones registrados en 2018. Se prevé que esta cifra alcanzará los 16.300 millones de euros en 2023.

¿Qué caracteriza a estos viajeros?

10 principales mercados internacionales emisores de turismo en España

  1. Reino Unido: 19,1 millones de visitantes
  2. Alemania: 12,3 millones de visitantes
  3. Francia: 11,6 millones de visitantes
  4. Italia: 4,3 millones de visitantes
  5. Países Bajos: 3,8 millones de visitantes
  6. Estados Unidos: 2,7 millones de visitantes
  7. Bélgica: 2,5 millones de visitantes
  8. Suecia: 2,2 millones de visitantes
  9. Portugal: 2,2 millones de visitantes
  10. Irlanda: 2,1 millones de visitantes

Este incremento de las cifras turísticas no será suficiente para atraer a nuevas plataformas de distribución, pero sí para aumentar el volumen de ventas de las agencias líderes actualmente, como Booking.com, Logitravel, Expedia y Viajes El Corte Inglés.
Las empresas intermediarias del sector turístico seguirán demostrando su dinamismo y un gran nivel de competencia entre ellas.

Ciudades más populares en 2018

  1. Barcelona
  2. Madrid
  3. Sevilla
  4. Palma de Mallorca
  5. San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas)

Análisis DAFO

Fortalezas de España

España es un destino atractivo para los turistas gracias al suave clima mediterráneo, las playas de agua cristalina, el vino, la gastronomía, la cultura, la herencia histórica y los parques naturales protegidos.

Debilidades de España

Se trata de un país que depende en gran medida de las temporadas turísticas, ya que es conocido principalmente como un destino en el que disfrutar de la playa y el sol, y no tanto por sus actividades de invierno o por las opciones culturales que ofrecen sus ciudades. Esto hace que el flujo turístico no sea estable.

Oportunidades para España

España es un destino con un gran atractivo para los turistas internacionales, especialmente para los procedentes de China. Aunque Reino Unido sigue liderando la lista de países emisores con más llegadas que ningún otro, los datos demuestran que hay una parte importante de turistas alemanes y chinos interesados en visitar nuestro país, y todo apunta a que esta tendencia se mantendrá en los próximos años.

Amenazas para España

El restablecimiento de la estabilidad política en otros países del Mediterráneo aumentará la competencia por parte de otros destinos, como Grecia, Turquía, Túnez o Egipto, que ofrecen atractivos turísticos muy similares a los de España, como un clima cálido y de playa, a un precio menor del que presenta la media española.
Por todo esto, desde SiteMinder aconsejan tener presencia en las redes sociales, algo «de especial importancia» a la hora de dar visibilidad a España como destino turístico, «además de impulsar su marca, conseguir atraer a más clientes y fidelizarlos», explican.
Asimismo, las redes sociales son el canal de comunicación más popular entre los millenials y las generaciones posteriores a la hora de forjar sus opiniones y decidir cuáles serán los próximos destinos que visitarán.
Por último, Euromonitor ha identificado que el turismo procedente de China conforma uno de los mercados fundamentales para el sector hotelero español, «por lo que vincular canales como Ctrip al channel manager será esencial para su negocio», concluyen.

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

La gestión de las quejas por parte de los...

Saber afrontar las quejas de los huéspedes es fundamental para fidelizarlos y evitar que hablen mal del hotel.

Paraty Tech: «En TecnoHotel Forum nos sentimos cómodos y...

Un año más, Paraty Tech se suma a TecnoHotel Forum (31 mayo - 1 junio) como patrocinador del evento.

Los festivales y los eventos reinventan el turismo en...

Festivales como el Benidorm Fest logró un 80% de la ocupación hotelera al igual que la Mobile World Congress en 2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí