InicioSectorVenecia cobrará una tasa a los turistas que no pernocten

Venecia cobrará una tasa a los turistas que no pernocten

Visitar Venecia deja de ser gratis. Hasta ahora, solo pagaban la tasa turística los viajeros que se alojaban en la ciudad. Sin embargo, gracias a una ley aprobada por el gobierno de la nación, a partir de ahora, el ayuntamiento cobrará a todos los visitantes que lleguen a la ciudad, pernocten o no en ella. Esta tasa, alternativa al impuesto que ya se cobra en los hoteles, se solicitará a toda aquella persona que entre a Venecia, ya sea en barco, tren o incluso coche.
Esta medida permite al ayuntamiento cobrar una tasa a los turistas (no a estudiantes, trabajadores ni residentes en la región), que oscilará entre 2,50 y 10 euros, por acceder al casco histórico de la ciudad. Un impuesto que, según afirmó el alcalde de Venecia en Twitter, «ayudará a mantener limpia la ciudad y a administrarla mejor». A su vez, servirá para que los propios venecianos «vivan de forma más decorosa».


A su vez, el alcalde asegura que los turistas que pernocten en la ciudad no pagarán más, sino que seguirán pagando como hasta ahora una tasa que varía en función de la temporada, la ubicación y la edad de los huéspedes.

Una ciudad golpeada por el turismo

Desde hace tiempo, Venecia está intentando implantar medidas para controlar el exceso de turismo que llega a la ciudad. Las hordas de turistas, que se han visto incrementadas por quienes llegan en crucero para pasar el día (2,5 millones de personas en 2017), hacen muy poco habitable una ciudad ya de por sí sobresaturada de turismo. De hecho, hace menos de un año, el ayuntamiento decidió colocar tornos para controlar el flujo de turistas, que están poniendo en serio peligro la laguna sobre la que se levanta la ciudad.
Y es que Venecia, de 50.000 habitantes (aunque pierde más de 1.000 al año), recibe más de 30 millones de turistas cada año. Una proporción que es cada vez más nociva para la supervivencia de la ciudad. Los tornos que instalaron en 2018 (dos en la plaza de Roma y otros dos ante el puente de los Descalzos) se cierran cuando la afluencia de turistas es inasumible para la ciudad.

La población local abandona la ciudad

Este exceso de turismo está empujando a los autóctonos a mudarse a la Venecia continental debido a los altos precios que se manejan en la laguna, al desgaste de la arquitectura de la ciudad y al agobio que supone transitar por sus calles. El alcalde reconoce que el mantenimiento de la ciudad es mucho más caro, pues los materiales para reparar edificios deben llegar en barco y, a su vez, toda la limpieza debe hacerse de manera manual. Asimismo, lo que se recaude a través de este nuevo impuesto se invertirá también en seguridad, pues el número de oficiales de policía ha tenido que crecer ante el aumento del turismo.
No cabe duda de que el modelo de Venecia, ejemplo mundial de lo que supone la saturación turística, anticipa una tendencia cada vez más común en ciudades como París, Barcelona, Santorini (Grecia) o Ámsterdam.

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

El gasto medio diario de los viajes de trabajo...

Según datos de la consultoría Brainstrust, los gastos por viajes de trabajo tendrán en España una media diaria de unos 335€ y alcanzará los 12.100 millones de euros

Las viviendas turísticas tendrán un servicio de pago por...

Tras el acuerdo firmado por Yuuju y Fevitur, los huéspedes podrán ajustar su conectividad a internet en las viviendas turísticas según las necesidades reales de cada usuario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí