InicioSectorRecomendaciones para mejorar la calidad y atraer talento al sector turístico

Recomendaciones para mejorar la calidad y atraer talento al sector turístico

Exceltur ha presentado recientemente el Estudio sobre el Empleo del Sector Turístico Español, realizado con los datos obtenidos a lo largo del pasado año. En él, además de analizar las principales características de la situación actual del sector turístico en España, ha presentado un conjunto de posibles medidas y recomendaciones que podrían contribuir a mejorar la calidad del empleo y atraer un mayor talento.
Bajo esta premisa, Exceltur considera crucial avanzar en un marco de mayor flexiguridad, es decir, hacia un modelo de organización del mercado de trabajo mediante políticas proactivas por parte del Estado. Este debería integrar la capacidad de gestionar la variabilidad de la demanda, la mejora de la productividad y el control de costes con una mayor estabilidad en el empleo.
Con estos objetivos y teniendo en cuenta las conclusiones a las que se ha llegado tras el estudio, el lobby del turismo recomienda trabajar especialmente en tres ámbitos:

1.  Un marco jurídico laboral que promueva la flexiguridad

Lo primero que habría que hacer sería asegurarse de que el marco jurídico laboral promueva esa flexiguridad. Para conseguirlo, en primer lugar habría que mantener el actual marco jurídico laboral derivado de la reforma laboral, basado en favorecer la flexibilidad interna de las empresas, en impulsar el contrato a tiempo parcial y en reforzar el contrato para la formación y el aprendizaje.
Asimismo, desde la empresa hacen hincapié en incorporar en los convenios colectivos del sector una definición de temporada más flexible. Una mayor implicación gubernamental en la concesión de incentivos que mejoren la estabilidad del empleo podría contribuir al aumento de contratos fijos-discontinuos. Por ejemplo, podrían valorar desde el Gobierno incentivos en impuestos locales y cotizaciones a la seguridad social a las empresas que extiendan los contratos en los meses de temporada baja o impulsar la apuesta por la inversión en productos desestacionalizadores (turismo de negocios, entrenamiento deportivo).

2. Apostar por la formación

En segundo lugar, es imprescindible fomentar la formación como instrumento de capacitación y carrera profesional. Esta necesidad deriva de la alta competitividad del sector, que se puede combatir con una fuerte apuesta por la cualificación específica asociada a cada ocupación vinculada a las actividades turísticas y muy especialmente en el personal de base, lo que supone incrementar el esfuerzo en formación.
Entre las posibles acciones: prestigiar las ocupaciones del sector, potenciar los servicios de orientación, difundir la amplia oferta formativa, crear un punto de encuentro permanente de los profesionales de formación, fomentar los programas de estudiantes en prácticas empresariales…

3. Impulso de la profesionalización

Por último, Exceltur recomienda impulsar la profesionalización de la gestión de los recursos humanos en las pymes, fomentando cursos sobre gestión de capital humano, persiguiendo la economía sumergida y las prácticas laborales irregulares y reforzando la promoción de certificados de calidad en las empresas.

artículos relacionados

El XIX Congreso de Hoteleros Españoles se centrará en...

El Palau de Congressos de Palma acogerá durante los días 22, 23 y 24 de noviembre el XIX Congreso de Hoteleros Españoles bajo el lema 'De más a mejor'

TecnoHotel OnTour celebra una nueva jornada en Mallorca

La Sala Mozart del Hotel Playa Golf de Playa de Palma se prepara para acoger una nueva jornada de TecnoHotel OnTour con plazas agotadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí