InicioSectorHostmaker quiere convertir Barcelona en su centro de actividad

Hostmaker quiere convertir Barcelona en su centro de actividad

La empresa londinense Hostmaker, dedicada a la gestión de viviendas vacacionales, quiere duplicar su plantilla en Barcelona, hasta los 80 trabajadores, y convertir la ciudad en un «hub», es decir, en el centro de actividad desde donde gestionar los mercados internacionales en los que tiene previsto desembarcar. La empresa lanzó la noticia días después de anunciar que ha conseguido 15 millones de dólares de financiación para su expansión internacional.
Fundada en 2014 por Nakul Sharma, Hostmaker ha organizado hasta ahora más de 150.000 servicios en toda Europa, entre los que se incluyen la limpieza de los pisos, actualización de fotos en las plataformas de alquiler vacacional, la revisión diaria de los precios o el diseño de interiores, y en la actualidad opera en Londres, París, Roma y Barcelona, cuatro de los mayores mercados de la plataforma Airbnb. Es más, ya aporta incluso hasta una verificación de antecedentes de los posibles clientes.
«La idea de Hostmaker me vino cuando trabajaba en Intercontinental Hotels Group y después de escribir un artículo sobre el impacto que Airbnb estaba teniendo en la industria hotelera«, reconoce su fundador Nakul Sharma
«Llegué a la conclusión de que si bien podría considerarse una amenaza, debería ser una prioridad para la industria buscar formas de integrar este nuevo tipo de viajes en sus modelos comerciales. Pensé, ¿por qué no ofrecer hospitalidad de alta calidad a la experiencia que supone hospedarse en un alojamiento de este tipo? El sector del ‘top management’, sin embargo, no vio Airbnb más que como algo anecdótico». 

Barcelona: 10.000 viviendas con licencia

En Barcelona, donde opera desde hace más de tres años, Hostmaker ha gestionado la llegada de más de 15.000 huéspedes y de 23.400 noches de estancia y cuenta en cartera con un total de 233 viviendas activas para alquileres de corta duración, que han generado unas ventas de 2,4 millones de euros.
La compañía, que también se ocupa de la administración de alquileres para estancias a medio plazo, destaca la actividad de eventos y congresos internacionales que tiene Barcelona, así como sus numerosos centros universitarios, lo que atrae un perfil de viajero que a menudo desea permanecer en la ciudad por lo menos uno o dos meses, como pueden ser empresarios, profesores o estudiantes.
Hostmaker considera que Barcelona es «una capital europea cultural, moderna y vibrante y uno de los principales destinos turísticos a escala internacional», por lo que constituye «un enclave perfecto» para los alquileres de corta duración.
«Desde el principio, vimos nuestra llegada a Barcelona como una gran oportunidad para impulsar la economía colaborativa», destaca la empresa, que tiene su sede barcelonesa en el barrio del Poblenou, donde actualmente trabajan cuarenta personas.
La firma añade que el potencial que ofrece Barcelona, con un parque de 10.000 viviendas que cuentan con licencia turística para estancias de corta duración, es una de las grandes bazas que atraen el interés de empresas como la suya.
«Queremos seguir siendo el servicio líder del sector en la ciudad, por lo que planeamos duplicar el tamaño de nuestra cartera y nuestro equipo en Barcelona«, subraya Hostmaker, que desea convertir la capital catalana en un «hub» o centro de operaciones internacional no sólo para sus profesionales en Europa, sino también para los nuevos mercados a los que tiene previsto llegar.
Desde el punto de vista operativo, además, Barcelona «tiene unas características idóneas. Gracias a su tamaño, las distancias son mucho más reducidas en comparación con muchas otras capitales europeas. Esto facilita los desplazamientos de nuestro personal y nos permite seguir atendiendo y ampliando nuestra cartera de anfitriones mientras mantenemos la eficiencia operativa», remarca Hostmaker.

Sin miedo a la competencia

Actualmente, Hostmaker tiene mucho camino recorrido en el sector de la gestión hotelera de los alojamientos turísticos, principalmente de Airbnb. Pero la competencia empieza a surgir con fuerza, especialmente a través de Airsorted y Bnbsitter.
Aun así, Sharma no tiene miedo: «Fuimos los primeros en ver esta oportunidad de negocio debido a mi investigación sobre el impacto de Airbnb en los hoteles. Ninguno de los fundadores de las compañías de la competencia aporta estos antecedentes y por eso creo que están montando negocios más oportunistas, enfocados a la administración de propiedades«.
Y es que, según el fundador de Hostmaker, el principal objetivo de la compañía es levantar un «Hilton for Homes», es decir, «un servicio premium que se preocupe tanto por el anfitrión y los invitados como por el propio alojamiento.

artículos relacionados

Las aerolíneas se frotan las manos ante el despertar...

La vuelta de la demanda china será la 'última pieza' necesaria para la recuperación del turismo y tendrá un impacto mucho más allá del sector turístico

NH Collection Dubai The Palm, primer hotel de NH...

El NH Collection Dubai The Palm, primer hotel de la hotelera en la región, cuenta con 532 habitaciones y está ubicado en la famosa Palm Jumeirah

Hoteles con cargador de coche eléctrico en España

Existen en España alrededor de 850 hoteles equipados con al menos un cargador de coches eléctricos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí