InicioNewsletterEl «principio de neutralidad en la red» llega a España pero no...

El «principio de neutralidad en la red» llega a España pero no a los hoteles españoles

La Unión Europea ha consagrado «el principio de neutralidad de la Red» según un artículo publicado en elPais.com. Esto significa que las empresas de telecomunicaciones no podrán bloquear, discriminar o ralentizar el tráfico de Internet independientemente de los contenidos que vayan a través de sus redes o los proveedores de los mismos.
Es decir, a partir de este momento un operador no podrá priorizar un servicio sobre otro, lo que les impedirá llegar a acuerdos comerciales con otras compañías para que sus servicios vayan más rápidos por la red, que los servicios similares de sus competidores.
¿Cuáles son las excepciones?
En todo caso, existen tres excepciones el los que las operadoras podrán gestionar el tráfico al margen de la regla general: para cumplir con una orden judicial, para garantizar la integridad y seguridad de la red, y “para impedir la congestión” de sus redes.
En este sentido, la norma señala que la excepción debe aplicarse “únicamente durante el tiempo que sea necesario” y tratando por igual servicios equivalentes. Es decir, si un operador ralentiza un contenido de streaming como, por ejemplo, Spotify, tiene que hacer lo mismo con todos los servicios similares.
Además, los ISP deben justificar ante los reguladores nacionales (la CNMC, en el caso español) la adopción de esas medidas excepcionales.
Por otro lado, el reglamento paraliza iniciativas como internet.org, a través de la cuál Facebook pretendía ofrecer a un número limitado de operadoras algunos servicios gratuitos de Internet en países en desarrollo, al prohibir las ofertas que sólo permiten el acceso a una parte de Internet o a algunas webs específicas.
Hoteles, restaurantes, cafés y redes corporativas
Asimismo, la directriz excluye del reglamento la aplicación en el acceso a internet proporcionado por cafés, restaurantes, hoteles y redes corporativas internas en general “porque estos servicios están normalmente limitados a un grupo predeterminado de usuarios”.
Este hecho, permitirá a los establecimientos hoteleros decidir, entre otros, a que servicios tendrán acceso sus clientes o que tipo de página se cargará con cada inicio de sesión. Asimismo, podrán controlar la velocidad de conexión, o primar un contenido sobre otro.

artículos relacionados

Nueva edición del ITH Innovation Summit en Madrid

El ITH Innovation Summit se celebrará el 13 y 14 de junio en el WiZink Center de Madrid y contará con la participación de grandes protagonistas del sector

La inversión hotelera en Europa alcanza niveles récord

Europa registra un aumento en la inversión hotelera durante el primer trimestre de 2023, alcanzando los 4.100 millones de euros

La personalización e inclusión en el sector viajes

La industria de viajes está en constante evolución, los perfiles de los viajeros están cambiando y la personalización se ha convertido en lapalabra de moda en los últimos años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí