InicioDestacadasResuinsa alcanza máximos prepandemia por su trabajo en el sector hostelero

Resuinsa alcanza máximos prepandemia por su trabajo en el sector hostelero

Redacción TH
Equipo de redacción de TecnoHotel, especializados en el sector turístico y en marketing digital. Si tienes alguna sugerencia o quieres aportar ideas para mejorar nuestro contenido, escríbenos a redaccion@tecnohotelnews.com

La pandemia ha supuesto para el sector hostelero un auténtico desafío, pero también un nuevo abanico de oportunidades y aprendizajes para impulsarlo y progresar.

Bajo esta premisa, Resuinsa, referente internacional del sector textil hospitality, ha alcanzado niveles de facturación de hace tres años al cierre del ejercicio de 2022 gracias a su ágil adaptación a los cambios y al continuo acompañamiento a sus clientes y a las empresas del sector.

Así pues, las cifras de venta se sitúan cercanas a las del ejercicio 2019, superando los 45 millones de euros, de los que el 55% corresponde al mercado nacional y el 45% al internacional (exportación).

La multinacional, presente en 140 países y con más de 8.000 clientes, ha desarrollado estrategias específicas en las distintas zonas del mundo en las que opera, acompañando a las grandes cadenas hoteleras en su expansión internacional.

En este sentido, el director general de Resuinsa, Félix Martí, ha explicado que la empresa se ha mantenido firme durante estos últimos años de crisis en el sector. «Nos hemos mantenido al lado de todos y cada uno de nuestros clientes, tanto de aquellos que se vieron obligados a cerrar temporalmente, como los que pudieron seguir abiertos.» ha indicado.

«Además, hemos afrontado un entorno de fuertes subidas de los precios de las materias primas y de carestías de productos. Pese a ello, Resuinsa ha estado ahí, ofreciendo siempre servicio”.

Mejora de las previsiones económicas

La compañía encargó un estudio a una consultora en junio de 2020. El objetivo consistía en prever cómo podrían afectar los posibles escenarios derivados de la pandemia, ya que el 99% de las empresas del sector había congelado su actividad por aquel entonces.

“Afortunadamente, hoy en día, hemos mejorado todas nuestras perspectivas y previsiones económicas. En dicho informe se desarrolló una proyección a 10 años vista, contemplando dos escenarios diferentes a corto y largo plazo: si finalizaba en 2020 o si se extendía más allá, como acabó sucediendo. De hecho, todavía colean sus efectos en la actualidad”, ha explicado Martí.

“Actualmente, hay un cambio de costumbres y de entorno que nuestros clientes están afrontando y desde Resuinsa les estamos acompañando a través de los esfuerzos de inversión que estamos realizando“

Sostenibilidad, tecnología y RSC

Según Martí, “si algo hemos aprendido en este tiempo es a ser capaces de volver a una normalidad realmente nueva y mejor. En nuestro caso, hemos apostado más fuerte que nunca por la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y hemos aprovechado las ventajas que nos brinda la tecnología para avanzar hacia la digitalización y hacia una economía 100% circular”.

Todo ello se ha materializado en varios proyectos desarrollados con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para la obtención de textiles eco-friendly.

Se trata de una alternativa “verde” en el sector hotelero, el cual genera al año toneladas y toneladas de residuos textiles que pueden ser reciclados y reutilizados. De esta manera, se ha logrado una oportunidad para adaptarse a las nuevas necesidades en materia medioambiental marcadas por la ONU.

En esta misma línea, Resuinsa se integró en el año 2020 en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa en el ámbito internacional con presencia en más de 160 países.

Basada en los principios universales de los Derechos Humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción, su meta consiste en alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.

“En definitiva, hemos seguido al lado de los clientes en todo momento, dando servicio pese a las circunstancias. Caminamos hacia delante, aprovechando para mejorar el sector en materia medioambiental y económica, gracias a lo aprendido y con todo el expertise que nos avala”, ha concluido Martí.

Autores

Equipo de redacción de TecnoHotel, especializados en el sector turístico y en marketing digital. Si tienes alguna sugerencia o quieres aportar ideas para mejorar nuestro contenido, escríbenos a redaccion@tecnohotelnews.com

artículos relacionados

Vincci Hoteles reduce su consumo de agua un 11%...

Vinicci Hoteles cuenta con el objetivo de reducir el consumo de agua en más de 33 millones de litros, lo que equivale a 13 piscinas olímpicas

La Alianza Hotelera prevé una ocupación media del 80%...

Según los últimos datos de la Alianza Hotelera, el 2023 se espera muy optimista. Superará el récord de ocupación registrado en 2019.

Sostenibilidad, digitalización y CX necesitan de talento específico

La industria turística está experimentando un cambio radical gracias a la digitalización, la experiencia del cliente y los cambios en sus preferencias, por lo que se necesita talento específico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí