fbpx
InicioInnovaciónTurobserver renueva su plataforma de datos turísticos

Turobserver renueva su plataforma de datos turísticos

Redacción TH
Equipo de redacción de TecnoHotel, especializados en el sector turístico y en marketing digital. Si tienes alguna sugerencia o quieres aportar ideas para mejorar nuestro contenido, escríbenos a redaccion@tecnohotelnews.com

La empresa Turobserver ha experimentado su primera gran renovación integral. Con los recientes cambios implementados en su plataforma de datos turísticos, busca dar un salto cualitativo mediante el cual seguir ayudando a los destinos turísticos. Sus creadores aseguran que ahora «los órganos gestores encontrarán en la plataforma a su mejor aliada para impulsar el posicionamiento, la comercialización y la reputación del destino». También destacan su labor en «la toma de decisiones estratégicas».

Estos cambios llegan después de dos años prestando apoyo integral a los destinos turísticos. De la mano de su plataforma de datos, sus informes de Smart Data y sus Destination Virtual Workshops, con ferias virtuales a medida, han estado desde el inicio de la pandemia en activo. De hecho su nacimiento prácticamente coincidió con la irrupción de la Covid-19.

Aunque a priori esto parecía un contratiempo insalvable, la tecnológica afincada en Torremolinos ha convertido la coyuntura en una fortaleza. Por eso, Cindy Johansson, Project Manager, está convencida entonces de «haber elegido el momento adecuado para salir al mercado». Incluso asegura que «fue el momento el que los eligió a ellos» Sobre todo, porque han sabido suplir la gran necesidad de datos y de visibilidad a la que se vieron expuestos los destinos.

En la actualidad, cuando ya parece que se ha superado lo peor de la pandemia, confían en la recuperación. Ya tienen entre sus clientes a destinos relevantes como la Costa del Sol, Andalucía, Madeira, Benidorm, Costa Cálida, Granada y Almería. Por todo esto, han decidido que era la ocasión perfecta para implementar su plataforma de Smart Data para destinos turísticos.

Personalización e información

Inmersos en un sector cada vez más digitalizado, el número de empresas que han identificado en los datos un importante filón comercial crece día a día. Es por eso que desde Turobserver ofrecen el máximo grado de personalización y adecuación. También tiene más fuentes de información (por encima de 300), KPIs adicionales, rediseño del look & feel y una navegación más intuitiva.

A su vez, cuentan con nuevas formas de interactuar con los datos. Por ejemplo, mediante la inclusión de mapas interactivos. Estas son algunas de las claves que marcan la remodelación, que supone un gran salto para la compañía. Por eso, se ha acometido atendiendo «a cuatro pilares básicos: datos, funcionalidad, usabilidad y diseño», según ha asegurado Cindy Johansson.

Turobserver renueva su plataforma de datos turísticos

Por su parte, Pedro Díaz Burló, fundador de la compañía, matiza que «empresas de datos que decidan orientarse hacia el sector turístico hay muchas, pero empresas turísticas especializadas en la extracción y monitorización de datos, como Turobserver, apenas existen». Precisamente la fusión de casi una década de know how turístico con un alma puramente tecnológica ha llevado a la empresa a ser catalogada como una de las 40 compañías más innovadoras del sector. También ha sido considerada finalista en la categoría de Gobernanza de los pasados AMT Smart Destinations Awards.

El valor de la escucha activa

Como parte del grupo tecnológico Paraty World, Turobserver ha colaborado con más de 3.000 empresas a lo largo de estos años. A través de la escucha activa a los distintos players del sector han podido construir una herramienta que responde a necesidades reales y concretas. Encima, gracias a su «tecnología pionera y avanzadas técnicas de web scraping» son capaces de ofrecer sus servicios a cualquier municipio o pedanía.

De esta manera, aportan de forma muy ágil un «dato fiable y de calidad», con el que consideran que se distancian de sus competidores. Al mismo tiempo, disponer de una oferta alojativa completa que incluye diferentes tipos de vivienda de uso turístico, añade valor. No solo ello, ya que también miden indicadores como la distribución por mercados y canales, la demanda hotelera, el perfil del viajero, la reputación online y la satisfacción del destino.

Según la directora de ventas, María José López, los clientes valoran, por encima de todo, el modo en que la plataforma «se adapta al destino, y no al revés». Por supuesto, destaca que el hecho de «contar con datos exclusivos, como los relativos a la distribución y la turoperación, se convierte en un gran valor diferencial». En especial, porque permite a los destinos «trabajar su competitividad, identificar oportunidades y debilidades en la comercialización, analizar el presente y el futuro del mercado, fomentar la co-gobernanza y favorecer la democratización del dato».

Imágenes cedidas: Campaign Creators en Unsplash

Autores

Equipo de redacción de TecnoHotel, especializados en el sector turístico y en marketing digital. Si tienes alguna sugerencia o quieres aportar ideas para mejorar nuestro contenido, escríbenos a redaccion@tecnohotelnews.com

artículos relacionados

Hoteleros y soluciones tecnológicas, ¿nos casamos?

El mercado está copado de soluciones tecnológicas, todas muy buenas, por eso, la diferencia la marca el acompañamiento al hotelero

La adopción de la tecnología en el sector hotelero

Aquellos que llevamos ya algunas décadas conjugando este mundo de la tecnología y la empresa, tenemos algo muy valioso en nuestro haber que es la perspectiva

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí