InicioSectorClaves para escoger un buen aislamiento acústico

Claves para escoger un buen aislamiento acústico

La protección contra el ruido se ha convertido en un factor clave para lograr un buen confort ambiental en el hogar, en el trabajo o en el lugar de vacaciones.
Los ruidos molestos pueden proceder tanto del exterior (tráfico, presencia de locales nocturnos, maquinaria) como del interior (ruido de tacones en el suelo, ruido de vecinos u otros huéspedes, instalaciones técnicas ruidosas) y tienen efectos negativos sobre el confort acústico del entorno en que vivimos. Esta sensación, destacan desde Mapei, productor de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, “afecta a largo plazo al bienestar personal, causando irritabilidad y, a la larga, estrés y fatiga”.
En España, el aislamiento acústico está regulado dentro de la Ley 38/1999 de la Ordenación de la Edificación (LOE), de la que nace el Código Técnico de la Edificación (CTE) que mediante el Artículo 14 indica las exigencias básicas de protección frente al ruido.
Este, además de establecer las prestaciones de aislamiento mínimas que deben tener los edificios, en función de su uso previsto y de la fuente del ruido, indican los valores máximos en decibelios de diferentes tipos de ruidos e indica cuáles son los puntos donde se produce una mayor dispersión del sonido (muros perimetrales, tabiques, techos), para poder actuar de manera efectiva sobre ellos.

Materiales fonoaislantes y fonoabsorbentes

Cuando una onda de sonido se encuentra con una superficie, parte de su energía se disipa por la pared en forma de energía térmica, parte se transmite más allá de la pared, propagándose en el entorno vecino, y parte se refleja en el entorno del que procede. Obviamente, cuanto mayores sean las propiedades fonoabsorbentes de un material, mayor será la energía sonora absorbida y neutralizada.
El aislamiento acústico dificulta la propagación del ruido a través de dos tipos de materiales: los materiales fonoaislantes, capaces de evitar la propagación del ruido al exterior, y los materiales fonoabsorbentes, que pueden absorber totalmente la energía sonora. Cabe diferenciar, por lo tanto, entre la absorción acústica y el aislamiento acústico, que a menudo se confunden.
Los materiales fonoabsorbentes se utilizan para mejorar la calidad acústica en el interior, mientras que los materiales con características fonoaislantes se usan para proteger los espacios habitables del ruido exterior.
aislante aislamiento acústico mapei

Buena calidad acústica

Para garantizar una buena calidad acústica y evitar el fenómeno del eco, Mapei aconseja decantarse por materiales fonoabsorbentes que eviten la difusión de las ondas sonoras: para obtener mejores resultados, estos deben combinarse con materiales fonoaislantes.
Tal y como señalan desde la compañía, “es muy importante considerar un espacio como un sistema compuesto por diferentes partes. No basta únicamente con aislar un falso techo o una pared, ya que otras partes más débiles de la vivienda, hotel u oficina permitirán que el sonido se canalice por otra vía (pavimentos, paredes, techos)”.

Claves para insonorizar

Mapei aporta asimismo algunas claves para insonorizar las estancias de un edificio, en función
de la vía de procedencia del ruido, haciendo especial hincapié en paredes, techos, pavimentos
e instalaciones.
Paredes: el DB-HR establece que todas las particiones verticales que dividen unas viviendas de otras se deben dimensionar con un poder de insonorización de, al menos, 45 dB.
Techos: crear un falso techo armado con paneles fonoabsorbentes, adecuados tanto para el aislamiento acústico como térmico. Dado que el ruido de impacto procedente del piso superior también podría extenderse a lo largo de las paredes, para aumentar la efectividad del falso techo, Mapei señala que también será necesario realizar intervenciones también en las paredes internas más próximas.
Pavimentos: se debe proceder al aislamiento acústico del pavimento, insertando en su interior material aislante. Para llevar a cabo dicha intervención sobre el forjado, se puede optar, bien por una membrana termoacústica o bien por una simple estera de fieltro, capaz de atenuar el ruido, para su inserción en el pavimento.
Instalaciones (calefacción, aire acondicionado, descargas hidráulicas, ascensores…): aislar las tuberías y los conductos de aire con materiales aislantes de celdas abiertas.

artículos relacionados

El XIX Congreso de Hoteleros Españoles se centrará en...

El Palau de Congressos de Palma acogerá durante los días 22, 23 y 24 de noviembre el XIX Congreso de Hoteleros Españoles bajo el lema 'De más a mejor'

TecnoHotel OnTour celebra una nueva jornada en Mallorca

La Sala Mozart del Hotel Playa Golf de Playa de Palma se prepara para acoger una nueva jornada de TecnoHotel OnTour con plazas agotadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí