fbpx
InicioSectorEl turismo gana peso en el PIB español

El turismo gana peso en el PIB español

El peso del Producto Interior Bruto (PIB) asociado al turismo, medido a través de la demanda final turística, alcanzó los 125.529 millones de euros en el año 2016. Esta cifra supuso el 11,2% del PIB, tres décimas más que en 2015 y un punto más desde 2010, cuando se situaba en el 10,2%.
Así se desprende de la Cuenta Satélite del Turismo de España, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que el nivel de empleo vinculado al turismo, representado por la ocupación en las ramas económicas características del turismo, también aumentó en 2016 al situarse en 2,56 millones de puestos de trabajo.
Este nivel representó el 13% del total de los puestos de trabajo de la economía, frente al 12,7% del año anterior. Desde 2010, el incremento ha sido de 1,4 puntos, al pasar del 11,6% al 13%.

El sector que mejor evoluciona

El INE destaca que la componente de mayor peso en la demanda final turística en 2016 fue el consumo turístico receptor, con el 49,3% del total. Este agregado también ha sido el que más ha crecido en los últimos años dentro de la composición de la demanda final turística.
Así, la demanda final asociada al turismo, de 125.529 millones de euros, aumentó un 6,6% respecto al año anterior. El INE destaca que, desde 2010, la evolución en términos reales de la economía turística ha sido mejor que la del conjunto de la economía.
Por último, señala que debido al constante crecimiento del turismo receptor y a una alternancia de descensos y crecimientos inferiores del turismo emisor, el saldo entre ambos se ha incrementado en mayor medida que el turismo receptor en todo el periodo analizado.

Aumenta el gasto de los visitantes

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el aumento del gasto de los visitantes, un dato que está en consonancia con el aumento del turismo. España cerró 2016 como el tercer destino turístico del mundo tras Estados Unidos y Francia, con un máximo histórico de 75,6 millones (10,3% más que en 2015) y que se prevé superar al cierre de este año.
Los principales mercados emisores fueron el Reino Unido, con 17, 8 millones de turistas (un 12,4% más), Francia, con cerca de 11,4 millones de visitantes (+7,1%), y Alemania, con 11,2 millones (+6,4%). Las previsiones más optimistas para el 2017 eran superar los 84 millones de visitantes foráneos y convertirse en primer destino mundial, pero con los datos de los primeros diez meses, el total del mercado español ha crecido un 9,2% con lo que el acumulado hasta octubre estaba en 73,4 millones de viajeros, un registro que queda lejos del objetivo.

Imágenes cedidas: Antonio Guillem / Shutterstock

artículos relacionados

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

Los hoteles cinco estrellas, los más demandados por los...

Según los últimos datos publicados por el INE, los turistas internacionales prefieren los hoteles cinco estrellas para hospedarse en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí