InicioDistribuciónLos chatbots para realizar reservas ya son una realidad

Los chatbots para realizar reservas ya son una realidad

«Cuando hablamos de chatbots, hablamos de programas de software capacitados para interactuar y negociar con personas usando lenguaje natural en una conversación: un concepto que, por fin, ve los primeros softwares que permiten al usuario realizar compras y consultas sin la intervención de un operador humano», explica Juan Prim, fundador y CEO de correYvuela.
La compañía correYvuela, que cuenta con el primer chatbot 100% automático, multilingüe y adaptable a cualquier canal, ha detectado que de los más de 50.000 usuarios españoles que han usado el chatbot como instrumento de compra de su vuelo, un 17% ha escogido Palma de Mallorca y un 14% Ibiza que, juntas, suman el 31%, es decir una de cada tres personas. Madrid, Barcelona y Málaga son otros destinos nacionales favoritos por quienes adquieren sus vuelos a través de un asistente que funciona con Inteligencia Artificial. En total, suman el 22%. En lo que se refiere a destinos europeos, a los más clásicos como Londres, París o Roma, se suma la ciudad portuaria alemana de Hamburgo, con un 7%.
El proceso de reserva a través del chatbot de correYvuela se realiza en sólo 3 minutos. Para obtener su billete, el usuario sólo tiene que entrar en la página web del metabuscador, añadir su contacto en la App de chat de su elección y escribir «hola». La plataforma responde a su mensaje enviándole una plantilla para completar con sus preferencias: origen y destino para la ida y la vuelta, número de pasajeros, fechas, horas, etc. Una vez cumplimentado con la información, el asistente virtual halla la ruta óptima que, en el 92% de los casos está al mejor precio. Si el comprador interesado en el vuelo, basta con que conteste «OK» y se le envía un enlace para realizar el pago de forma 100% segura.
La venta de billetes aéreos es, no obstante, ha sido sólo el primer paso: desde junio comenzaron a trabajar car rental y hoteles, que desarrollarán hasta diciembre y el resto de servicios -desde trenes y taxis hasta la contratación de servicios adicionales (teatros, espectáculos, museos, etc.)- se irán implementando a partir de enero 2018 hasta cubrir toda la cadena de valor de la compra turística a través de inteligencia artificial.

Imágenes cedidas: correYvuela

artículos relacionados

El desafío de navegar con Google Analytics 4: claves...

José María Ramón, CEO de Neoobokings, impartió una ponencia en TecnoHotel OnTour donde habló mucho de cookies y Google Analytics 4

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí