InicioMarketingEl turismo rural no invierte en marketing y publicidad online

El turismo rural no invierte en marketing y publicidad online

Mientras las 30 primeras empresas turísticas españolas (agencias, touroperadores, cruceristas, destinos y cadenas hoteleras) invierten en publicidad más de 85 millones de euros al año (en 2014 se gastaron 87,8 millones), el turismo rural se arriesga poco con la red.
Si bien este sector no tiene el mismo volumen de negocio, su apuesta por la publicidad, marketing y reserva online aún no es mayoritaria. Según la encuesta realizada por el portal de alojamientos rurales Clubrural, el 76,8 por ciento de los propietarios rurales invierte menos de 1.500 euros anuales en promoción en Internet: el 9,51 por ciento hasta 200 euros; el 23,59 por ciento de 201 a 500 euros; el 43,49 por ciento de 501 a 1.500 euros; el 18,49 por ciento de 1.501 a 3.000 euros; el 3,70 por ciento de 3.001 a 5.000 euros; y sólo el 1,23 por ciento, más de 5.000 euros.
Eso a pesar de que el 44,37 por ciento de los profesionales reconoce que sus reservas llegan desde portales especializados. También por e-mail (15,49 por ciento), OTA’s (9,68 por ciento), web propia (9,15 por ciento) y reserva online (2,11 por ciento). De hecho, el teléfono y las recomendaciones de otros clientes no llegan al 20 por ciento del total de las reservas.
Datos que hablan de la relación amor/odio entre el turismo rural e Internet. Algo que se demuestra también en que sólo el 43,66 por ciento de los propietarios rurales cuenta con reserva online, frente al 56,34 por ciento que no la ha implementado.
Eso sí, los profesionales del sector confían algo más en las redes sociales, aunque el 34,86 por ciento no tiene perfiles activos en ellas. El 58,27 por ciento está presente en Facebook, el 2,11 por ciento en Twitter, el 3,35 por ciento en Google+, el 1,06 por ciento en Instagram y el 0,35 por ciento en Youtube.
También consideran fundamentales y positivas las opiniones de los viajeros para la promoción de sus alojamientos. Eso opinan nueve de cada diez propietarios rurales.
2023-Infografia marketing online en el turismo rural

Imágenes cedidas: Shutterstock, Ben White en Unsplash

artículos relacionados

Los viajes personalizados en el enfoque del nuevo ecosistema

Según el reciente estudio publicado por Amadeus, Catalysts for Change: Building the Hospitality Ecosystem of the Future, revela que los viajeros de hoy en día esperan viajes personalizados

El gasto medio diario de los viajes de trabajo...

Según datos de la consultoría Brainstrust, los gastos por viajes de trabajo tendrán en España una media diaria de unos 335€ y alcanzará los 12.100 millones de euros

Las viviendas turísticas tendrán un servicio de pago por...

Tras el acuerdo firmado por Yuuju y Fevitur, los huéspedes podrán ajustar su conectividad a internet en las viviendas turísticas según las necesidades reales de cada usuario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí