fbpx
InicioDestacadas9.000 vuelos han sufrido cancelaciones de última hora este verano

9.000 vuelos han sufrido cancelaciones de última hora este verano

Redacción TH
Equipo de redacción de TecnoHotel, especializados en el sector turístico y en marketing digital. Si tienes alguna sugerencia o quieres aportar ideas para mejorar nuestro contenido, escríbenos a redaccion@tecnohotelnews.com

Mabrian Technologies, empresa líder en la analítica de datos para el turismo y la Inteligencia Turística, ha analizado qué aerolíneas europeas fueron las más afectadas por las cancelaciones de última hora durante este pasado verano.

Entre el 17 de julio y el finales de septiembre de 2022, se llevó a cabo un estudio acerca de cuáles han sido las aerolíneas europeas más afectadas por cancelaciones.

El resultado concluyó que han sido cerca de 9.000 vuelos los cancelados en este pasado verano, lo que significa que en promedio se suspendieron 2 de cada 100 vuelos en Europa.

La aerolínea Lufthansa se posicionó en la cima de la lista de aerolíneas con el mayor número de cancelaciones, con un total de 2521 vuelos programados suspendidos en el último momento en Europa. SAS y KLM ocuparon el segundo y tercer lugar, con 812 y 628 vuelos cancelados respectivamente.

Es importante mencionar que Lufthansa es la segunda aerolínea más grande de Europa, después de Easyjet, en términos de vuelos programados y operados durante este período. A pesar de tener un gran número de cancelaciones, éstas sólo afectaron el 3,7% de sus vuelos programados.

En el otro extremo de la lista de aerolíneas afectadas, encontramos a EasyJet y Vueling que, aunque también sufrieron huelgas de tripulantes durante el verano, lograron mantener ratios de cancelación muy por debajo de la media.

Por otro lado, Ryanair sorprendió con un ratio de cancelaciones de último minuto del 0,5%, situándose en el puesto 14 de las aerolíneas más afectadas.

No cabe duda de que estas cancelaciones de vuelos han tenido cierto impacto, más o menos significativo en función del itinerario y el destino, en la industria de viajes y transporte.

La suspensión temporal de estos vuelos afectó tanto a la planificación de los pasajeros como a la rentabilidad de las aerolíneas y a todas las empresas que en gran medida dependen del sector turístico: hoteles, OTAs, restauración…

Gran parte de estas cancelaciones se debe a las convocatorias de huelga que muchas aerolíneas han lanzado desde los sindicatos.

Pese a diferentes negociaciones y acuerdos que se han podido cerrar en los últimos meses, se espera que en algunas aerolíneas las huelgas se prolonguen.

Desde el sector turístico se pide a las aerolíneas que trabajen para solucionar las razones que están provocando estas cancelaciones, y asegurar así la satisfacción de los viajeros.

Las medidas propuestas incluyen desde la implementación de medidas de seguridad y la contratación de personal suficiente y capacitado para evitar huelgas y problemas de personal hasta la optimización de los horarios de vuelo y la utilización de tecnología avanzada que mejore la eficiencia de la aerolínea.

Anna Borduzha, responsable de negocio en la empresa Mabrian, comenta:

«Estas incidencias han sido uno de los motivos principales de insatisfacción de los viajeros durante la temporada estival de 2022 en Europa, por ello, tanto compañías como destinos turísticos deben trabajar sobre los datos, la experiencia de 2022 y la previsiones de demanda de 2023, para tratar de evitar estas situaciones que tanto afectan a la satisfacción del turista durante sus vacaciones.

La analítica de Big Data turístico y la Inteligencia Turística puede ser una clave que permita mejorar las previsiones y la planificación estratégica.»


Fuente: Mabrian

Imágenes cedidas: Freepik

Autores

Equipo de redacción de TecnoHotel, especializados en el sector turístico y en marketing digital. Si tienes alguna sugerencia o quieres aportar ideas para mejorar nuestro contenido, escríbenos a redaccion@tecnohotelnews.com

artículos relacionados

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La primera habitación de hotel con inteligencia artificial estará...

‘ITH TechYRoom 1.0’ es el proyecto del Turisme Comunitat Valenciana junto con el ITH para realizar la primera habitación de hotel con inteligencia artificial y que se realizará en el Hotel RH Corona del Mar en Benidorm.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí