fbpx
InicioDestacadas"Hay cierta competitividad individualista en el sector"

«Hay cierta competitividad individualista en el sector»

David Val Palao
Director de TecnoHotel. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha trabajado durante más de 10 años en el sector educativo y cultural. Desde 2017, escribe y coordina TecnoHotel. Ha pasado por los cargos de redactor y redactor jefe hasta que fue nombrado director en septiembre de 2023. Síguelo en Linkedin.

Hay que dejar ya de lado el Covid-19 y empezar a pensar en el futuro a corto y medio plazo. Ese podría ser el resumen del debate que organizó Sercotel Hotels en su stand de Fitur bajo el título de Sercotel Talks y en el que participaron José Rodríguez, CEO de Sercotel; José Ángel Preciados, CEO de Ilunion y Jorge Schoenenberger, CEO de Viajes El Corte Inglés. Moderó el debate Jorge Gilabert, partner de Deloitte.

Comenzó Rodríguez declarando que estamos ya en la rampa de salida y que, obviamente, habrá un antes y un después del COVID. «Y la tecnología y la sostenibilidad van a ser absolutamente claves», añade. Además, reconoce que quienes hayan sabido convertir los problemas en oportunidades «se encuentran ahora en la rampa de salida perfecta».

Al final del debate, recuperó este tema para reconocer que la visión del año es muy buena a pesar de que enero ha sido complicado. «Hemos tenido la suerte de que esta ola ha llegado en los meses más flojos del sector». A su vez, considera que las empresas volverán a viajar en cuanto las olas viajen, «por eso considero que esta demanda está embalsada, no perdida».

Misma sensación para Jorge Schoenenberger, que relató en su primera intervención las líneas estratégicas de Viajes El Corte Inglés. «Queremos conseguir tener cierta relevancia en mercados emisores de Europa y América, operando en el negocio de las vacaciones, los viajes de trabajo y el de MICE o momentos de encuentros», reconoce.

Además, quieren fabricar experiencias de viaje propias con los diferentes touroperadores que controlan. Asimismo, tienen su propio servicio de alojamiento y han lanzado su negocio de servicios en destino a nivel global. «En definitiva, mucha orientación al cliente, mucha tecnología, mucho talento y apoyándonos mucho en las compañías del sector», concluye.

Por otro lado, afirma que este año va a ser muy bueno y que se ha demostrado la importancia de las relaciones personales. «Para cerrar un acuerdo, siempre va a ser mejor en persona», considera.

Para cerrar la introducción al debate, José Ángel Preciados se describió como «compañía hotelera con un elemento diferencial: transformar la sociedad desde nuestra área de gestión con el ‘todos incluidos'». Y es que la cadena se ha posicionado en un modelo único por la inclusión y la accesibilidad, «demostrando que puede ser rentable».

Igualmente, afirma que la hoja de ruta de Ilunion se marca dos objetivos de cara a 2025: armar su estrategia de sostenibilidad y también la social, «abriendo la marca a más perfiles como personas que han sufrido la violencia de género o que están en riesgo de exclusión por género, edad o religión», explica. Por otro lado, señala que esa búsqueda por la sostenibilidad debe ir más allá de la descarbonización y centrarse en los ODS.

sercotel talks

El papel de la tecnología

En opinión del propio Preciados, la tecnología va a jugar un papel clave en toda esta transformación. «La tecnología facilita, recorta procesos, te pone al mismo nivel del cliente y va a crear muchos puestos nuevos de trabajo», argumenta. Es más, «la sostenibilidad y la transformación digital van a ser los ejes de cualquier empresa».

Y esto va a traer mucho más talento a los hoteles. «El sector no puede quedarse anclado en vender camas, tiene que avanzar y crear otras experiencias. Necesita datos, herramientas y tecnología, por eso es fundamental incorporar y retener talento en ese ámbito», cuenta.

Lo mismo piensa José Rodríguez, de Sercotel. «La tecnología y el dato nos va a ayudar a acompañar al cliente en un permanent journey, es decir, en toda su trayectoria vital». Y según como tratemos ese dato, habría que enfocar unas campañas o estrategias de una u otra forma.

Para que este engranaje funcione hay que tirar de talento. «La gente no se va de las compañías por sueldo, sino por decepción (cómo se le ha tratado en el Covid), conciliación (ahí la tecnología nos debe ayudar) y por proyecto vital y profesional. Si tienes un buen equipo y le pones buenas herramientas tecnológicas que complementen su trabajo (no que les sustituyan) conseguirás atraer y retener ese talento», reflexiona.

La importancia de las alianzas

Por su parte, el CEO de Viajes El Corte Inglés considera que los diferentes partnes del sector deben dejar de verse como competencia. «Los hoteles deben estar abiertos a colaborar con otros partners que aporten una experiencia diferencial y completa. Somos competidores, en parte, pero juntos podemos hacer cosas que aporten mucho más valor al cliente».

Pero, ¿con quién colaborar? En Ilunion lo tiene claro: sus partners tienen que mirar con las gafas de la sostenibilidad, a la vez que reconoce que nadie puede funcionar sin alianzas.

Por su parte, José Rodríguez señala que los grandes distribuidores son aliados para Sercotel. «Si invertimos en tecnología es para complementar todo lo que ya tenemos».

Para concluir, el CEO de Sercotel preguntó al de Ilunion de qué forma pueden colaborar conjuntamente. «Nadie me había preguntado eso en diez años», reconoce José Ángel Preciados. Y es que en su opinión existe cierta «competitividad individualista» en algunas marcas del sector. «En este sector no hay ningún interés por intentar conocer cómo se pueden hacer las cosas de forma diferente para llegar a ese viajero que tiene dificultades de accesibilidad», afirma.

Se siente por tanto satisfecho con la pregunta de Rodríguez y con la invitación a Sercotel Talks. «Deberíamos buscar alianzas, colaborar y dar a conocer qué se hace de forma diferente para poder sumar y aprender», concluye.

sercotel talks

Autores

Director de TecnoHotel. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha trabajado durante más de 10 años en el sector educativo y cultural. Desde 2017, escribe y coordina TecnoHotel. Ha pasado por los cargos de redactor y redactor jefe hasta que fue nombrado director en septiembre de 2023. Síguelo en Linkedin.

artículos relacionados

Las restricciones al alquiler turístico, en 7 claves

Casi tres meses después de la implementar restricciones en el alquiler turístico en Nueva York, diversos expertos analizan su repercusión

Guía de supervivencia del hotelero: pasos hacia una inversión...

Marta Romero de Mirai no da las claves para ganar mayor rentabilidad en la inversión de campañas de marketing digital en el sector hotelero

Channel Mix 2024: en busca del equilibrio perfecto

No es fácil sentar en un mismo debate a Booking.com, Only YOU, Destinia, Paraty Tech y 123Compare.me, por eso no deberías perderte esta oportunidad única

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí