fbpx
InicioDestacadasLa distribución del 2022: se diluye el poder de las grandes agencias...

La distribución del 2022: se diluye el poder de las grandes agencias B2B

Sonia Molina, HotelsDot
Desde 2010, Sonia Molina es CEO de Revenue Management en HotelsDot. Además, es formadora en cursos de Revenue & Yield Management en Hotelsdot, NH Hoteles, CETT.

La globalización está llegando a la distribución hotelera de 2022 como consecuencia de la transformación digital que el sector ha experimentado en los últimos años.

Esta situación no es nueva. Ya se venía observando en el segmento B2C, dónde, en los últimos 15 años, las grandes OTA’s han ido comprando a las pequeñas o, simplemente, las pequeñas han preferido conectarse directamente al inventario, precios y contenido de las grandes, dejando a un lado la contratación directa. Menor margen, pero también menor gasto y mucho más volumen, lo que se convierte en mucha más rentabilidad.

Por su parte, y si hacemos referencia al segmento B2B, observamos dos tipos de cambios en el proceso de transformación digital.

El papel de la conectividad masiva

El primero, y que llevamos sufriendo ya hace demasiados años, es la conectividad masiva entre los B2B, que les permite abarcar más establecimientos y ubicaciones sin necesidad de contratación directa.

Concretamente, estas conexiones permiten a los B2B ofertar su cartera de productos a terceros y generar más volumen. Pero lo hacen sin ningún tipo de control sobre las tarifas y el contenido que ofrecen estos terceros al cliente final. Esto genera el fenómeno «B2B2B2B…», que provoca un malestar entre los hoteleros que han visto como, a su vez, perdían totalmente el control de su inventario y, sobre todo, de sus precios.

La irrupción de los Marketplaces tecnológicos

De esta manera, cansados de perseguir disparidades, es cuando hemos asistido al segundo gran cambio en la transformación digital del segmento B2B, que será importante en la distribución 2022: la creación de los Marketplaces tecnológicos. Estas grandes empresas tecnológicas tienen que volver a tener el control de su inventario.

En este contexto, no cabe duda de que dichas plataformas tecnológicas, que conectan cientos de agencias minoristas, mayoristas, OTA’s, bancos de camas, touroperadores o aerolíneas a través de una sencilla extranet conectada a tu Channel Manager, pasarán a convertirse en los partners hoteleros más importantes en el 2022.

Las ventajas respecto al segmento B2B tradicional

  • Comisiones que oscilan entre el 10% y el 15%, comisionando a la agencia final. En algunas plataformas puedes elegir incluso distintas comisiones en función del canal de venta.
  • Pago directo o pago con tarjeta virtual. En determinadas plataformas ofrecen, además, las dos opciones, una forma de pago distinta por canal. ¡Se acabaron los créditos!
  • Conoceremos en todo momento al cliente final y los intermediarios para una reserva en particular. Y, si algún intermediario hace disparidades porque tienes activado el pago con tarjeta virtual, puedes cambiarlo a pago directo o cerrar ventas directamente, sólo en ese canal en particular.

En este año que comenzamos, parece que se diluye el poder que ejercían las grandes agencias B2B, bancos de camas o centrales de reservas, dónde el control de la distribución de tu establecimiento lo tenían ellos. En la distribución de 2022, se acaban las comisiones altas, los rappeles, las cuotas anuales de gestión, los créditos… no debemos tener miedo a hacer el cambio.

Imágenes cedidas: Alex Knight en Unsplash

Autores

Desde 2010, Sonia Molina es CEO de Revenue Management en HotelsDot. Además, es formadora en cursos de Revenue & Yield Management en Hotelsdot, NH Hoteles, CETT.

artículos relacionados

Hoteleros y soluciones tecnológicas, ¿nos casamos?

El mercado está copado de soluciones tecnológicas, todas muy buenas, por eso, la diferencia la marca el acompañamiento al hotelero

La adopción de la tecnología en el sector hotelero

Aquellos que llevamos ya algunas décadas conjugando este mundo de la tecnología y la empresa, tenemos algo muy valioso en nuestro haber que es la perspectiva

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí