Airbnb está cayendo e Idealista está subiendo. O lo que es lo mismo, los dueños de viviendas de alquiler vacacional están empezando a ofrecer sus pisos en alquileres a largo plazo. Esta es, sin duda, otra de las claves de esta crisis del coronavirus que ha frenado en seco a todo el sector turístico.
Según los datos publicados en Idealista, en la última semana, la oferta de viviendas de alquiler a largo plazo en Madrid ha crecido en 1.162 unidades (a fecha de 24 de marzo). Es decir, en los últimos siete días, el portal inmobiliario ha aumentado en un 9,2% el número de viviendas disponibles en la capital. Actualmente, en Madrid hay disponibles 12.587 viviendas para alquilar a largo plazo.
Por su parte, en Barcelona está pasando algo similar. Es cierto que hay menos oferta, 9.859 viviendas disponibles, pero son 979 más que hace una semana. Es decir, un 9,9% más.
Estos datos son más llamativos si los comparamos con los de hace dos años. En febrero de 2018, TecnoHotel publicó un artículo donde se afirmaba que había más pisos disponibles en Airbnb que en Idealista. En aquel entonces, en Madrid se ofrecían 9.706 viviendas en alquiler, es decir, un 33% menos que ahora.
La situación en Barcelona era parecida. En febrero de 2018, Idealista tenía disponibles 8.661 viviendas en alquiler, o lo que es lo mismo, un 13% menos que ahora.
Cae Airbnb
Según los datos facilitados por la plataforma AirDna, que analiza el número de viviendas publicadas en Airbnb, Vrbo y otros listados, actualmente en Madrid se ofrecen 12.327 pisos enteros para alquiler vacacional. De estos, 11.197 están en Airbnb, según datos de Inside Airbnb.
Aun así, el dato es ligeramente superior al de hace dos años, pues se podían encontrar 10.338 viviendas vacías para alquiler turístico. Sin embargo, es la primera vez en muchos meses que Idealista ofrece más viviendas que Airbnb y el dato en la plataforma de alquiler a largo plazo crece por minutos, mientras que en Airbnb desciende al mismo ritmo.
En Barcelona, el caso también es llamativo. Actualmente, solo se ofrecen 8.912 viviendas enteras en la capital, según datos de Airbnb Inside. Son 150 más que hace dos años, si bien el dato también se queda por detrás de las viviendas vacías que se ofrecen actualmente para alquiler a largo plazo.
En definitiva, esta crisis sanitaria, que ha puesto en jaque a toda la economía, está sirviendo para revertir un poco la difícil situación que vivían muchos habitantes de las dos grandes ciudades de España.
Es difícil aventurar cómo evolucionará el sector del alquiler vacacional en los próximos meses, pero lo que está claro, a tenor de los datos, es que muchas de estas viviendas que se ofrecían exclusivamente a turistas están ofreciéndose ahora para el alquiler a largo plazo.
Esto podría ayudar, no cabe duda, a frenar los procesos gentrificadores que están viviendo las dos ciudades más grandes del país y que estaba expulsando del centro a muchos de sus residentes.
Imágenes cedidas: Unsplash