fbpx
InicioTH EquipLa realidad virtual también tiene hueco en las relaciones comerciales

La realidad virtual también tiene hueco en las relaciones comerciales

En un mundo cada vez más desarrollado en cuanto a tecnología se refiere, la capacidad de impactar en el consumidor se convierte en todo un reto para las marcas. Es por ello que cada vez son más las firmas que se unen al uso de la realidad virtual para promover contenidos producidos.
La realidad virtual permite abordar a los consumidores de una forma distinta y más atractiva, impactando y llevando al usuario hacia una nueva experiencia. Moinsa, empresa especializada en soluciones de mobiliario y producto técnico, ya ha aplicado la realidad virtual buscando el beneficio del cliente.

Sumergir al cliente en entornos artificiales

La realidad virtual consiste en una tecnología que permite sumergir al usuario en entornos artificiales muy realistas, a través del empleo de gafas u otros accesorios especiales. Se trata de una inmersión sensorial en un mundo virtual, basado en entornos reales o ficticios del que puedes formar parte e, incluso, ser el protagonista. Esta tecnología aplicada al marketing es, a día de hoy, la mejor forma de impactar al consumidor y separarnos de la publicidad tradicional.
La principal razón por la que las marcas aplican el VR es generar y agregar valor al cliente para que su interés en la marca siempre esté presente, pues estas logran tener mayor visibilidad, accediendo con mayor facilidad e impacto a sus clientes potenciales.
Empresas como Moinsa, consciente de la evolución en el mundo de la tecnología y nuevas plataformas y como experta en diseño de espacios de venta atractivos basados en las últimas tendencias, se une al uso de la realidad virtual, proporcionando una nueva experiencia atractiva para el usuario.
moinsa inteligencia artifical

Simulaciones para explorar entornos visuales

Moinsa utiliza la realidad virtual para mostrar a sus clientes potenciales, los escenarios de distintos espacios –tiendas, hoteles, restaurantes, oficinas, etc.-, para mostrar las posibilidades que ofrece mientras simula que está paseando, explorando todo un entorno visualmente llamativo y observando un producto desde múltiples ángulos de acuerdo a su preferencia. Además ofrece la posibilidad de interactuar con el artículo, de manera que puedes tocar el producto y ampliar información sobre materiales, acabados, colores, etc.
Asimismo, la empresa ofrece experiencias a los consumidores finales, como la posibilidad de viajar a otros lugares del mundo mientras espera, por ejemplo, en la recepción de un hotel. Con las gafas de VR se recrean ambientes sostenibles como un bosque, o paradisíacos como una playa, transportándolo a un escenario donde disfrutar paseando por la naturaleza.
Una idea que aporta un valor añadido y te diferencia de la competencia mejorando siempre la experiencia de los consumidores. Además, el cliente puede estar inmerso en acciones específicas para probar un producto o servicio, por ejemplo, en una tienda de ropa tiene la posibilidad de probarse las prendas y, al ponerse las gafas, trasladarse a un concierto de música o una cena, según la ropa que vayan a comprar.

artículos relacionados

El nuevo Hard Rock Hotel Marbella está inspirado en...

Cada hotel de Hard Rock tiene una atmósfera musical y este no podía ser menos. El estudio de interiores Cuarto Interior ha apostado por rendir homenaje a los años 60 con su movimiento 'Ye-yé'

Coloratissimi, la colección de mamparas que relanza Novellini

En 1985, Novellini lanzó su revolucionara colección de mamparas "i Coloratissimi" y ahora ha vuelto a relanzarla ampliando su gama de opciones cromáticas y personalizables

La producción sostenible de Resuinsa avalada de nuevo por...

Resuinsa ha renovado el certificado STeP, el más importante en el ámbito mundial textil. La conciencia medioambiental está cada vez más presente en los clientes, por lo que el sector hotelero debe adaptarse

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí