fbpx
InicioDistribuciónSolo Booking.com y Expedia superan a la venta directa

Solo Booking.com y Expedia superan a la venta directa

Las webs de los hoteles se mantienen en la pugna por la reserva. Así lo desvela el último informe de SiteMinder, que presenta los canales de reserva que más dinero generaron para el sector hotelero en España y en otros destinos en 2018. Y es que la venta directa, al igual que el pasado año, ocupa el tercer puesto, solo por detrás de los dos gigantes: Booking.com y Expedia.
Aun así, la variedad de opciones que tienen los huéspedes a su disposición obliga a los hoteles a competir en más canales de reservas que nunca.
Teniendo en cuenta los ingresos brutos totales de los alojamientos que utilizan SiteMinder en España, los 12 principales canales de reservas hoteleras en 2018 fueron:

  1. Booking.com
  2. Expedia
  3. Páginas web de los hoteles (reservas directas)
  4. Hotelbeds (incluidos GTA y Tourico)
  5. Sistemas de distribución global
  6. NT Incoming
  7. Hotusa
  8. Agoda
  9. HRS – Hotel Reservation Service
  10. Jet2holidays
  11. Welcome Incoming
  12. On the Beach

venta directa reservas siteminder

Crecimiento exponencial de las ventas por Internet

Teniendo en cuenta los datos del informe anual, el director general de SiteMinder, Mike Ford, señala que este aumento en la diversidad de opciones también es indicativo de que el segmento turístico ha desplazado al de las aerolíneas en lo que respecta a las ventas realizadas a través de servicios de terceros.
Según Euromonitor International, las ventas hoteleras en internet realizadas a través de estos servicios han superado los 163.000 millones de dólares en todo el mundo (más de 142.000 millones de euros, aproximadamente), lo que representa un crecimiento de más del 250% en la última década y de un 13% solo en el último año.
Este crecimiento duplica con creces el de las ventas obtenidas por las líneas aéreas realizadas mediante servicios de terceros durante la última década, que tan solo ha sido del 122% si excluimos las ofertas combinadas de vuelo y alojamiento.
“Aunque en 2018 pudimos observar una ligera desaceleración del turismo en algunas regiones, no cabe duda de que estamos viviendo una época de oro para el conjunto de la industria. Sin embargo, apenas se habla del crecimiento de las ventas por internet que está experimentando el sector hotelero», explica Ford.
Asimismo, reconoce que los hoteles son «una pieza clave para el turismo y nuestros estudios muestran que están ayudando a potenciar la economía de muchísimos países, desde mercados como China o Japón hasta otros destinos hasta ahora poco conocidos en Europa”.
“Este año nos encontramos con casi 20 canales de reservas que aparecen por primera vez en nuestros análisis a escala global. Aunque las marcas tradicionales siguen dominando la lista, encontramos una mayor variedad de participantes. Esta tendencia no solo refleja el aumento de opciones para realizar reservas, sino también la necesidad de que los hoteles estén presentes en más canales para hacer frente a las innumerables modalidades de compra”, afirma Mike Ford.

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Las reservas hoteleras para diciembre alcanzan una cifra récord

Según Siteminder, las reservas hoteleras para diciembre han crecido un 37% en comparación con el año 2019, marcando el récord del último lustro

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí