InicioNewsletterCEHAT: "Los viajes del Imserso provocan ruina tras ruina al sector"

CEHAT: "Los viajes del Imserso provocan ruina tras ruina al sector"

Los empresarios hoteleros españoles advierten de que el precio al que trabajan, de 20 euros (una vez descontados los impuestos) en régimen de habitación y pensión completa, con los viajes del Imserso es «completamente inasumible y solo provoca ruina tras ruina para el sector«.
Por ello, desde la CEHAT exigen al Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales y al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) «una sensibilidad especial» con el sector a la hora de definir el nuevo pliego de este programa, que posiblemente estará encima de la mesa del Consejo de Ministros antes de que finalice el año, para su convocatoria y posterior adjudicación.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turístico (Cehat) recuerda que el programa se adjudica para dos anualidades más dos años de prórroga (en total, cuatro años).
Por ello, expone que cualquier mejora que se pretenda debe incorporarse en el nuevo pliego que apruebe el Ejecutivo central y al que «previsiblemente optarán varios adjudicatarios en concurrencia competitiva».
El precio al que trabajan los hoteles viene determinado por la aportación que los Presupuestos Generales del Estado hacen al programa y la parte que asumen el propio usuario.
Según CEHAT, «trabajar a pérdidas es un débil estímulo para la parte empresarial, por lo que cada vez serán menos los establecimientos que quieran participar y se degradará el servicio que se presta a los mayores usuarios».

«Al menos, no perder dinero»

Por ello, considera imprescindible que los nuevos pliegos contemplen un escenario que permita al sector, al menos, no perder dinero con el programa.
Para ello será necesario o bien incrementar la dotación presupuestaria o bien facilitar que los usuarios puedan ser partícipes de la mayor calidad del servicio aportando cantidades que, contempladas unitariamente, «no son ni relevantes ni causarían ningún perjuicio».
En opinión de la CEHAT, los establecimientos hoteleros y el servicio que ahora mismo se presta nada tienen que ver con los hoteles de hace 20 años, mientras que el programa mantiene la misma estructura.
Además, los hoteleros proponen que se pidan las garantías de solvencia y capacidad de ejecución del adjudicatario, ya que, a pesar de ser un concurso público, las ofertas a la baja y las bajas temerarias castigan de nuevo a los empresarios proveedores de servicio, advierten.
La patronal ha explicado que el programa de vacaciones de mayores es «una ruina para los hoteles, pero un negocio redondo para el Estado», ya que, por cada euro de los 69 millones que invierte, recibe 1,5 directos en concepto de cotizaciones sociales, IVA, impuestos y prestaciones dejadas de percibir.
Es decir, que en cada año de ejecución entran a las arcas públicas más de 100 millones de euros, lo que genera el escenario favorable para atender las históricas reivindicaciones del sector hotelero, ha agregado la patronal en su comunicado.

artículos relacionados

El turismo europeo se fija en España para las...

Según Jetcost.es, las búsquedas de vuelos por parte de los europeos han aumentado en un 20%, mientras que las de hoteles en un 30% con respecto a la Semana Santa de 2019

Los españoles prefieren comprar viajes a través de internet

El 68% de la población gestiona sus viajes de forma online dejando de lado la atención presencial de las agencias.

Paradisus by Meliá aterriza en Gran Canaria con su...

Meliá llega a Gran Canaria con su hotel más innovador ofreciendo experiencias inmersivas con la cultura del destino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí