InicioDistribuciónEuropa estudia exigir nuevas obligaciones a las plataformas digitales

Europa estudia exigir nuevas obligaciones a las plataformas digitales

La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo publicó el pasado viernes un informe en el que propone nuevas mejoras a la propuesta de Reglamento de la Comisión Europea sobre la promoción de equidad y una mayor transparencia para las empresas usuarias de los servicios de intermediación digital.
El objetivo es reequilibrar la relación desigual existente entre las plataformas digitales y las empresas europeas usuarias de los servicios de las citadas plataformas. De hecho, mientras la transparencia parece estar bien enfocada, existe un gran margen de mejora para lograr la deseada equidad.
El informe propone, entre otras cosas, que los canales de distribución adicionales de las plataformas o sus programas de afiliados sean transparentes para las empresas. Esto afectaría al trasvase de listados que hoy en día tienen plataformas como Booking con sus socias o filiales (Agoda, Kayak o Ctrip).
Además, el informe sugiere incluir en el ámbito de aplicación todos los términos y condiciones de las plataformas, no solo los que unilateralmente son determinados por las plataformas. Así, cambiar una coma, no significaría perder protección para las empresas.
La referencia a códigos específicos de conducta de las empresas del sector también es bienvenida por la hostelería Europea, así como la llamada a la Comisión Europea a revisar el Reglamento una vez hayan transcurrido dos años, teniendo en cuenta lo rápido que cambia este mercado.

Intermediarios sin poder limitar la libertad de las empresas

Una reciente opinión de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del propio Parlamento Europeo va más allá y propone varias mejoras que serían cruciales para los empresas usuarias en general y para las del sector de la hostelería en concreto.
Entre otras cosas, se pide que los intermediarios digitales no puedan limitar la libertad de las empresas para ofrecer los mismos bienes y servicios a cualquier intermediario, esto es importante para permitir la multicanalidad y que la empresa pueda tener capacidad de mejorar a quien considere oportuno.
«Las actuales propuestas de enmiendas que se reflejan en los documentos hasta ahora publicados por el Parlamento Europeo van en la dirección correcta para reducir los desequilibrios existentes en el mercado de intermediación digital europeo. Sin embargo, es necesaria la confirmación del derecho de las empresas a poder ofrecer bienes y servicios en condiciones diferentes«, dijo Markus Luthe, responsable del grupo de expertos de distribución digital de HOTREC, la patronal europea de los hoteles.
CEHAT considera que este informe inicial es positivo y que conseguirá ampliar las posibilidades de las empresas en ofertar precios y condiciones al mercado, concluyó Juan Molas Presidente de CEHAT

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

El Changing Traveler Report revela consejos prácticos para los...

Siteminder ha presentado el Changing Traveller Report 2023 con las tendencias que de los viajeros de todo el mundo, lo que permite preveer cómo tendrán que prepararse los hoteleros de cara al año que viene

Aumentan un 15% los viajes de larga distancia en...

Según datos arrojados por KAYAK, el buscador de viajes, las búsquedas de vuelos a destinos de larga distancia han experimentado un aumento promedio del 15% en comparación con el otoño de 2022.

«El turismo vacacional necesita un revenue más estratégico y...

THOnTour aterrizó el jueves 21 de septiembre en Mallorca para debatir sobre el sector hotelero. En esta mesa se habló sobre el turismo vacacional, revenue, touroperación, MICE y mucho más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí