InicioInnovaciónLas sinergias se abrazan a la tecnología blockchain

Las sinergias se abrazan a la tecnología blockchain

David Val Palao
Redactor jefe en TecnoHotel. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha trabajado durante más de 10 años en el sector educativo y cultural. Desde 2017, escribe y coordina TecnoHotel. Síguelo en Linkedin.

El trievento organizado por Peldaño, TecnoHotel Forum, concluyó con el debate más futurista del congreso. Se celebró en la sala Hikvision y versó sobre la tecnología blockchain y la implantación del bitcoin. Contó con la participación de Oscar Lage, responsable de Ciberseguridad y Blockchain Innovation Center de Tecnalia; Covadonga Fernández, fundadora de Blockchain Media; Miriam García, cibersecurity&techlaw en Ecix Group y Amuda Goueli, CEO de Destinia.
Para este grupo de expertos, el blockchain es mucho más que el bitcoin. «Es la tecnología del presente, y del futuro», se aventuró a decir Amuda Goueli, CEO de Destinia. Lo ve, además, «como un canal de comunicación como lo es ahora mismo Internet. Dentro de ese canal, de ese río, el bitcoin no es más que un barco. Pronto surgirán miles de barcos más».
Miriam García reconoció que es un «protocolo que permite un montón de usos más allá de las criptomonedas», mientras que Oscar Lage quiso destacar su horizontalidad: «Entendemos el blockchain como un registro de información que no está controlado por nadie, ni por bancos ni por gobiernos. Lo controla toda la comunidad de usuarios».

amuda goueli tecnohotel forum
Amuda Goueli (Destinia)

El blockchain, ¿una forma de descentralizar?

Para Covadonga Fernández, que ya cobra su salario en bitcoins, el blockchain va a influir, y mucho, en sectores como el turístico: «Se van a descentralizar plataformas como Booking. Va a acabar con la intermediación». Si bien, fue Amuda Goueli quien profundizó en este ámbito. «Con los años, empieza a a existir una ‘Coca-Cola’ en cada sector. En el de viajes son Booking y Expedia, que engloban el 40% de las reservas de hoteles en ciudades como Barcelona. Controlan la economía turística de muchos países», aseguró. Nadie puede luchar contra su poderío. «Pero el blockchain es democracia. Es como Wikipedia. Y lo más importante, no hay comisión», remató. Aun así, Covadonga quiso añadir que algún intermediario habría, «pues en algún lado debe estar alojada toda esta información».
Amuda, respondió. «Si tengo una plataforma que llega a todo el mundo, pongo mi hotel ahí y ya está». Al cliente chino, al tailandés, al francés o al madrileño. «El blockchain va a cambiar la vida de los hoteleros porque no va a hacer falta que ceda mis habitaciones a un banco de camas o a una OTA. Habrá coste cero por reserva y se pagará algo simbólico para mantener la plataforma. Llegaré a millones de personas a tiempo real, sin chantajes y sin altas comisiones, pues en las OTAs, a veces, pueden llegar al 30%».

Problemas legales

Si bien es cierto, las leyes van mucho más lentas que la tecnología, por eso para poder dar vía libre al blockchain, habrá que legislar a mucha más velocidad. «En estos momentos, más del 90% de la población no sabe qué es el blockchain ni compra en bitcoins. Pero según avance, las normativas tendrán que ir de la mano para que las empresas tengan seguridad jurídica ante esta tecnología», explicó Miriam García.
«Volvemos al trueque, pero en el mundo digital», destacó Oscar Lage. «Surgen dilemas frente a las normativas», reconoció. Especialmente ahora con el nuevo RGPD. «Va a haber grandes quebraderos de cabeza para poder borrar datos sensibles en una plataforma que nadie controla. Habrá que desarrollar estrategias para poder borrar ciertas partes sin dejar rastro del usuario que así lo solicite».

Autores

Redactor jefe en TecnoHotel. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha trabajado durante más de 10 años en el sector educativo y cultural. Desde 2017, escribe y coordina TecnoHotel. Síguelo en Linkedin.

artículos relacionados

El papel de las redes sociales en la planificación...

Los menores de 35 años son más propensos a usar las redes sociales, concretamente el 81%. Por ello, Phocuswright ha analizado cómo se planifican los viajes con las redes

Google está cambiando la publicidad para alojamientos turísticos con...

En el Google Marketing Live 2023, Google presentó una serie de innovaciones que permiten a los alojamientos turísticos mejorar su publicidad y aumentar su visibilidad

La digitalización del sector turístico, clave para cumplir con...

La innovación tecnológica y la digitalización en el sector turístico para mejorar la experiencia del usuario es ya una realidad, pero muy importante la protección de datos para cumplir con los objetivos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí