fbpx
InicioDistribuciónEl talento, como llave para impulsar la tecnología hotelera

El talento, como llave para impulsar la tecnología hotelera

Hace unas semanas, TecnoHotel organizó un nuevo desayuno para hablar sobre distribución hotelera, uno de los temas que más preocupan al sector.
Organizado en el Hotel Puerta América de Madrid y patrocinado por OpenRoom, MasterYield, Mirai y Neobookings ha sido, sin duda, uno de los desayunos que más expectativas ha levantado. Con la distribución como tema principal, hoteles, empresas tecnológicas y metabuscadores se sentaron en una misma mesa para debatir sobre ventajas e inconvenientes de esta técnica de venta.
A este encuentro acudieron Jesús Gatell, miembro del comité ejecutivo de CEHAT y vicepresidente de ITH; Pedro Valadés, CEO del Hotel Puerta América; Mercedes Sánchez, responsable comercial en España de TripAdvisor; Natalia Córdoba, industry manager de LatAm de Trivago; Katja Bohnet, Head of Hotel Providers de Amadeus; José María Ramón, CEO de Neobookings; Yolanda Argüelles, senior account manager de Mirai; Fernando Soto, director comercial de OpenRoom; Boris Heister, project manager de MasterYield y Jon Recacoechea, Industry Manager Travel de Google.

Tanto para cadenas como para independientes

Uno de los temas que se trataron en este encuentro fue la necesidad de apostar por el talento para gestionar la necesaria tecnología hotelera.  «La tecnología tiene un coste alto y además necesitas tener talento que la gestione. Y comprar talento es caro, pero no comprarlo te puede salir más caro«. Pedro Valadés, CEO del Hotel Puerta América fue quien puso sobre la mesa la necesidad de contar con personal formado para gestionar las tecnologías que necesita todo hotel. Y es que, después de una larga crisis, la guerra del talento ha vuelto al sector hotelero. Por tanto, invertir en talento para que los empleados sean buenos profesionales es una de las claves del éxito.
«Lo del talento es fundamental», corroboró Yolanda Argüelles, de Mirai. «Y esto vale tanto para hoteles independientes como para cadenas. De hecho, todo depende de la persona que esté detrás de cada tecnología», añade. «El problema es que las decisiones importantes las toma la propiedad, que, en muchas ocasiones, procede del sector del ladrillo, es decir, que no tiene conocimientos de hotelería ni de distribución y su objetivo solo es llenar el hotel al mayor precio, sin pensar en la rentabilidad«, añade.
Para Jon Recacoechea, de Google, «la tecnología es una oportunidad», pero siempre que haya «una estrategia detrás». Porque puede actuar de palanca para impulsar al hotel, «pero siempre que haya manos cualificadas para llevar la nave».
Pero, el mejor conductor de la nave no siempre es el empleado con más potencial. También hay que prestar atención a aquellos que, aun teniendo menor visibilidad, reflejan mejor los valores de la empresa. De ahí que los ponentes hicieran hincapié en la importancia de tener un equipo experimentado, algo que, por ejemplo, Trivago, facilita gracias a los webinars y workshops que organiza para acercar estos conocimientos a los hoteleros.


El contenido completo de este desayuno se publica en el próximo número de TH, que coincide con la celebración de FITUR. También se publicará la próxima semana en nuestra web.

Patrocinadores

 
neobookings openroom desayuno distribución mirai desayuno distribución  masteryield desayuno distribuciónhotel puerta america desayuno distribución

Imágenes cedidas: Shutterstock.com

artículos relacionados

Los premios RSC Hotelera 2023 ya tienen galardonados

Hotel Taimar, Grupo Piñero, Garden Hotels, Ecocirer Healthy Stay y Gloria Fluxà, ganadores de los premios RSC Hotelera 2023

La creciente demanda turística y la estabilidad económica marcará...

El informe Smart Observatory, presentado por la CEHAT y la consultora PwC, comparte datos de evolución del sector alojativo, así como las previsiones para la temporada de invierno 2023/2024

Los hoteles cinco estrellas, los más demandados por los...

Según los últimos datos publicados por el INE, los turistas internacionales prefieren los hoteles cinco estrellas para hospedarse en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí